Los vecinos celebraron las obras para la construcción del espacio verde de la manzana 66 ubicada en Belgrado y Jujuy. Las mismas comenzarán en noviembre.
Diez de la mañana en Balvanera. Los vecinos hacen fila en una verdulería de la Feria Itinerante ubicada en la esquina de Catamarca y Belgrano. Es una de las esquinas de la futura plaza conquistada por la Red Manzana 66 Verde y Pública.
Con sus lentes oscuros y una amplia sonrisa nos espera Alberto Aguilera, un referente primordial del movimiento de vecinos que impidió la construcción de un estadio cubierto y conquistó que en su lugar se construya una plaza.
Aguilera no puede ocultar su satisfacción por el inicio de la obra, pero también se muestra alerta, “(Horacio Rodríguez) Larreta quería hacer un acto y apropiarse de esta conquista de los vecinos, por eso le avisé a todos lo medios que comienza la construcción en noviembre”, advierte, luego de su afectuoso saludo con el equipo de Abran Paso.
“Para nosotros es una tremenda victoria porque no sólo es conseguir el espacio verde y la plaza, sino dar la imagen de que si el gobierno quiere avanzar con algo que no te gusta en el barrio, si organizas a los vecinos, se puede conseguir frenarlo y en su lugar conseguir algo bueno como va a ser todo esto”, señala Alberto, refiriéndose a la próxima construcción de la plaza y como forma de balance de una lucha que fue larga y que implicó una dedicación de muchas horas, “a veces llegaba a la Legislatura a la mañana y me retiraba a la noche. Muchos terminamos enfermos por todo esto”, recuerda.
Haber evitado el microestadio y construir una plaza no son los únicos motivos por los cuales los integrantes de Manzana 66 se muestran orgullosos. El nuevo espacio verde será como los vecinos quieren. “Esta es una de las Comunas que más adultos mayores tiene y vamos a hacer una plaza especial, verde, con piso absorbente, un jardín de mariposas que en este barrio no hay, un paseo de los aromas porque tenemos mucha gentes ciega en el barrio. Va a tener árboles nativos y una escuela inicial con un SUM al que (los vecinos) vamos a poder tener acceso los día que no haya clase”.
Una preocupación de un grupo de vecinos por la irrupción de algo -la construcción de un estadio- que les podía modificar negativamente sus vidas cotidianas, se convirtió en un diálogo colectivo y luego en una organización con una propuesta concreta, para culminar en la pronta construcción de una plaza que será realizada por la perseverancia, tesón y fuerza de sus protagonistas. Un ejemplo para toda la Comuna 3 y para todos los porteños.