|

LA DEUDA INTERNA

En la apertura de sesiones del Congreso, la Presidenta se explayó sobre la llamada “política soberana” frente a la Deuda Externa y afirmó que Argentina se sigue desendeudando. Sin embargo, los propios datos del Ministerio de Economía la desmienten y, mientras se paga a los acreedores extranjeros, el Estado se sigue endeudando consigo mismo. A continuación, números para despejar dudas.

El discurso de casi cuatro horas de Cristina Fernández este último domingo en la apertura de sesiones legislativas nacionales provocó un aluvión de respuestas, similar a la cantidad de temas abordados. Uno de los centrales en su alocución y en la política de este gobierno, estuvo relacionado a la política llevada adelante con respecto a la deuda externa.

La Presidenta en su discurso planteó que además de habernos desendeudado cada vez las obligaciones a pagar son menores y dió estas referencias. Para el año 2016 hay que pagar 3.700 MD (millones de dólares) entre 2.600 en dólares y 1100 en pesos. Sin embargo, el Ministerio de Economía dice en sus documentos que lo que hay que pagar son 17.300 MD.

En función de este desajuste, consultamos a Alejandro olmos Gaona, asesor en el Senado y periodista especializado en la Deuda Externa, además de asesor destacado en la refinanciación de la deuda externa que llevó adelante el gobierno de Ecuador hace ya 5 años. A continuación, los datos brindados por Olmos Gaona.

La Presidenta dijo que en el 2017 hay que pagar 10.500 MD (8600+1900) El Ministerio de Economía dice que hay que pagar 14.700 MD. Dijo que en el 2018-2019 hay que pagar 1800 y 2400MD. El Ministerio de Economía dice que hay que pagar 10.200 y 9900

En ese sentido, Olmos brindo esta información, resumida sobre la Deuda Pública y su composición.

Deuda al 30 de junio del año 2014 es de 210.800 MD. Compuesta por 198.900 de deuda cuyos intereses se pagan regularmente, y 11.900 que se calcula como deuda de los Holdouts, aunque esta cifra también es teórica porque el propio Ministro de Economía ha señalado que las obligaciones totales con estos buitres pueden llegar a superar los 20.000 MD. El 70% de esta deuda está en moneda extranjera. El 60% de esta deuda, es deuda intra estado, debido a que son obligaciones con el sistema previsional, el Banco de la Nación, el Banco Central y otras agencias del Estado.

Es decir que en gran medida con fondos del Anses se han pagado a los acreedores extranjeros, entregándole al Anses títulos de la deuda que se renuevan siempre y que nadie sabe si algún día se cancelarán.
El sistema previsional le lleva prestado al Estado para pagar deuda más del 58% de su recursos .
Esto es lo que le sirve a la presidenta para hablar de desendeudamiento. Nos fuimos desendeudando de los acreedores extranjeros para endeudarnos con la ANSES y otros.

En el año 2015 hay que pagar 26.100 MD de capital y 8900 MD de intereses. El capital se refinancia y los intereses se pagan en efectivo, aunque el Congreso aprobó pagos por 10.200 MD para este año.
Como ocurre con estas cuestiones numéricas, hay que tener una visión completa y no sesgada, para tener conclusiones ciertas.

Respecto al estado del Banco Central, la Presidenta se ufanó de que tenemos reservas por 31.456 MD, pero se olvidó decir que casi la mitad son prestadas, no reservas genuinas. Y esto porque 8200 corresponden a dinero de otros bancos (encajes) y 6300 a prestamos del Banco de Francia, del Banco de Basilea y el Banco Popular Chino, a través de Swaps.

Para ser claro y que vean la distancia sideral del existismo presidencial respecto al Banco Central y la realidad van cifras correspondientes al último balance semanal

ESTADO DEL BANCO CENTRAL
El estado del Banco Central muestra otras de las ficciones que se ponen de ejemplo para encubrir la realidad
Según la última información a la semana pasada las cifras son las siguientes:
ACTIVO………………………. 128.534 MD
PASIVO………………………. 115.721 MD
PATRIMONIO NETO……….. 12.813 MD

Ahora bien el activo no está integrado solamente por monedas extranjeras y otras divisas, sino por títulos públicos y otras obligaciones.
Es decir que si al activo le descontamos
Títulos no negociables emitidos a diez años por el Tesoro a Tasa libor menos un punto porcentual ……………………..58.809 MD
Adelantos transitorios al Tesoro………………. 28.568 MD
Otras obligaciones……………………………… 7.430 MD
El activo real se reduce a 33.727 MD
Si a ese activo le descontamos el pasivo, tenemos un patrimonio neto negativo de 71.000 MD.
Pero además, existe una deuda cuasi fiscal de 29.000 MD que se renueva permanentemente, con tasas de hasta el 29% anual. Son las Lebac y Nobac que emite semanalmente el Banco, para esterilizar la emisión y que ha llevado esta deuda a cifras enormes.

Los datos, claramente, muestran que el desendeudamiento, tiene patas cortas.