Desde hace diez años, la Feria del Productor al Consumidor, ubicada en la Facultad de Agronomía de la UBA, ha desempeñado un papel crucial en la promoción de productos provenientes de la agricultura familiar y artesanal.
El evento, que se celebra cada segundo fin de semana de mes en el parque de la Facultad, ha crecido hasta contar con 170 puestos y se estima que proporciona ingresos a alrededor de 250 familias. Pablo Rush, secretario de Extensión de la FAUBA, destaca la importancia de la feria en la promoción de la agricultura familiar, que históricamente ha enfrentado obstáculos para acceder a los mercados y obtener precios justos por su producción.
Rush subraya que la Feria del Productor al Consumidor busca abordar los problemas modernos relacionados con la cadena alimentaria, como la desconexión entre productores y consumidores. A través de la venta directa sin intermediarios, la feria establece un vínculo directo que va más allá de la transacción comercial, fomentando el diálogo y el intercambio de experiencias entre productores y consumidores.
El evento no solo destaca la producción y consumo responsables de alimentos, sino que también impulsa la transición hacia modelos productivos más sustentables y amigables con el medio ambiente. La Feria ha servido como plataforma para la promoción de prácticas agroecológicas y proyectos como el Sistema Participativo de Garantía, que apoya a los productores en su transición hacia la agroecología.
En sus diez años de existencia, la Feria del Productor al Consumidor se ha convertido en un pilar de la comunidad, reuniendo a agricultores, estudiantes, docentes, y artesanos. Además de la comercialización directa, el evento incluye charlas, espectáculos artísticos y un patio gastronómico, brindando a la comunidad la oportunidad de participar activamente en la construcción de un sistema alimentario más sostenible y justo.
Para celebrar esta década de éxito y contribución a la comunidad, la feria ha preparado una agenda especial de actividades para el 7 y 8 de octubre. Este evento no solo es una oportunidad para adquirir productos frescos y artesanales, sino también para fortalecer los lazos entre productores y consumidores, consolidando un modelo que va más allá de la simple transacción comercial.