|

La inflación interanual de la Ciudad de Buenos Aires fue 93.4%

Los precios aumentaron 5.8% en diciembre. Restaurantes, hoteles y educación representaron las variaciones más elevadas.

Durante el mes de diciembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 5,8%. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 93,4% (+3,5 puntos porcentuales -p.p.- por encima del mes previo).

La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 67,6% del alza del Nivel General.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 6,3%, contribuyendo con 1,10 p.p. a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 9,0% e incidió 0,98 p.p., como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, junto con los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 4,7%, con una incidencia de 0,83 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (5,0%), Leche, productos lácteos y huevos (4,2%) y Verduras, tubérculos y legumbres (6,8%).

Salud aumentó 6,3% e incidió 0,54 p.p., debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, ajustes en los valores de los medicamentos.

Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una suba de 6,7%, con una incidencia de 0,43 p.p., al impactar los incrementos en las remuneraciones del personal del servicio doméstico. Le siguieron en importancia, los aumentos en los valores de los grandes electrodomésticos y de los artefactos para el hogar.

El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General.

Desagregando por subíndices, durante el mes de diciembre la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 5,7%. En términos interanuales, se aceleró hasta 92,3% i.a. (+3,6 p.p. respecto del mes previo).

La agrupación Regulados aumentó 5,1%, principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y de los establecimientos de educación formal. Le siguieron en importancia, los incrementos en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar y de los cigarrillos. Así, este agregado aumentó su ritmo de suba hasta 85,9% i.a. (+3,2 p.p.).

Por último, los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 7,1%, destacándose los incrementos en las tarifas del alojamiento en hoteles, junto con los aumentos en los precios de las prendas de vestir y de las verduras.

En términos interanuales, esta agrupación se aceleró hasta 110,9% i.a. (+3,5 p.p.).