Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, analiza el estado del juicio a horas de cumplirse dos años del asesinato de Mariano Ferreyra y del ataque sufrido por Elsa Rodríguez, cometidos por una patota de la Unión Ferroviaria (UF) en una manifestación en la que los trabajadores pedían por el pase a planta permanente de los tercerizados del Ferrocarril Roca.
“Este segundo aniversario se produce durante la realización del juicio oral y público iniciado en agosto, donde se juzga a los gremialistas de la UF José Pedraza, a su segundo Juan Carlos Fernández y a delegados e integrantes de la patota dirigida por los jerarcas sindicales, como así también a policías que liberaron la zona.
“El juicio se esta desarrollando de forma tal que se siguen acumulando pruebas que demuestran con total claridad la responsabilidad de Pedraza y a su grupo en lo que fue el armado de un plan criminal que terminó con la vida de Mariano.
Por otro lado sin embargo hay hechos que no se han modificado, porque no tenemos que olvidar que si viene s cierto que el ferrocarril Roca como consecuencia de esto, los trabajadores lograron finalmente el pase a planta permanente, no es lo que ocurre en el resto de los ferrocarriles y mucho menos en el conjunto de la economía donde sigue habiendo miles y miles de trabajadores tercerizados, es decir que realizan un trabajo similar a otro trabajador pero cobran mucho menos.
Además la patota de Pedraza sigue manejando buena parte del sistema ferroviario, incluso su propia esposa es una de las principales dirigentes de la empresa Belgrano Carga. Y otros dirigentes puestos por Pedraza en el sistema ferroviario cuentan con la cobertura de un gobierno para seguir siendo funcionarios de un sistema ferroviario absolutamente desmantelado, a pesar de que tenga subsidios millonarios del gobierno nacional. Entonces uno ve como balance que se ha avanzado en el juicio a una conciencia popular mucho más fortalecida en relación a lo que es la burocracia sindical y a terminar con este flagelo de la tercerización pero por otro lado responsables políticos fundamentales de la burocracia siguen estando en lugares determinantes del sistema ferroviario y eso no se ha modificado hasta el momento.
Al mismo tiempo hay otras causas abiertas que tienen que ver con la investigación de como fueron los subsidios entre las empresas tercerizadas y la empresa madre que es UGOFE, los intentos de coima de Pedraza a un tribunal para que libere a la patota cuando todavía no estaba detenido y por esa causa Pedraza también está procesado. Hay varias causas conexas que se están desarrollando y que tiene que demostrarse las responsabilidades penales, se tiene que avanzar por ahí.
Pero por otro lado una responsabilidad de tipo política, que tiene que ver con la decisiones que toma el gobierno, y eso abarca la precarización laboral, que el gobierno la tolera aunque es público que tenemos un 35% de trabajo en negro, que en el propio estado cuando cumple el rol de contratador también contrata en negro, la tercerización, esas son decisiones de orden político que el gobierno no ha tomado y por lo tanto para toda la clase capitalista argentina se trata de una cuestión inmodificable: van al frente con el trabajo en negro y la precarización laboral.
Esta pelea que estamos dando por juicio y castigo a los asesinos de Mariano, también va de la mano a esta pelea por terminar con la precarización laboral. Es un tema fundamental porque el gobierno si bien ha tenido que abrirse a cierta demagogia por el juicio de Mariano, el tema fundamental que motivo la lucha por el cual fue asesinado sigue estando del lado del gobierno en el campo de la patronal.
A un día de cumplirse el segundo aniversario por el asesinato de Mariano Ferreyra, Un día antes del segundo aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra, la Secretaría de Cultura de la Nacion organizó un recital en el centro cultural de la Unión Ferroviaria, lugar donde se planificó el crimen: “Ese centro cultural fue inaugurado en el 2009 por Pedraza junto con cristina Kirchner y fue en ese acto de inauguración cuando cristina Kirchner pronuncia una frase que quedo en el archivo de que Pedraza era un modelo de dirigente sindical. Así lo definió Cristina cuando Pedraza ya tenía encima la acusación brutal de todos los trabajadores ferroviarios del país, de un sistema ferroviario que tenia 40 mil ferroviarios fue reducido a menos del 10 mil, es decir se permitió más de 30 mil despidos. Y a ese dirigente sindical se lo elogiaba como un sindicalista que construye. Entonces acá el apañamiento que existe a la burocracia sindical por parte del estado es muy importante que se tenga en cuenta porque el gobierno necesita de esta burocracia sindical para mantener una regimentación de las organizaciones obreras y de ese modo que siga el trabajo en negro, que siga la tercerización, que siga el salario promedio de $3400, eso no podría ocurrir sin precarización laboral.
MAÑANA SABADO 20 DE OCTUBRE CONCENTRACIÓN EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARA MARCHAR A PLAZA DE MAYO