Gustavo Funes repasa lo sucedido este fin de semana, a 8 meses de la tragedia de la Estación de Once, la masiva marcha a Plaza de Mayo, por el segundo aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra. y también da un panorama del proyecto de modificación de las ART del gobierno nacional.
“Esta mañana escuchaba la carta leída por los familiares de las víctimas de la tragedia de la
estación de Once. Me parece un mensaje muy profundo y firme. Porque hacen mención a varios
hechos que han cambiado la vida -como dicen ellos- y que sean recordado esta semana en los
medios. Como vinculan ellos las muertes producidas por la corrupción del Estado, muy palpable
y muy gráfico en el caso de Once y en elcaso de Cromañon, que también ha sido noticia la
semana pasada, por el hecho de que le han aumentado las penas a responsables como Chabán ,
varios funcionarios del GCBA, el “Pato” Fontanet. Esto desde el punto de vista de los
familiares de las víctimas es una buena noticia. Por otro lado, los familiares de las
víctimas de la Estación de ONce también van dando pasos en su lucha, como ser que el juez
Bonadío a puesto como imputados directos en la causa, tanto a Schiavi como al propio Jaime;
funcionarios vinculados directamente con la masacre de Once. ESto es por un lado reivindicar
la lucha de los familiares, a quiénes la vida un poco los golpea y a la vez los politiza,
porque se han metido indefectiblemente en la cuestión política en el sentido de la necesaria
vinculación para poder avanzar en la lucha para que haya juicio y castigo. Desde ya han sido
duros en el señalamiento de la corrupción; en decirle a la presidenta que ellos también
quieren que ya que se habla tanto del “7 D”, en relación a la ley de medios, ellos también
quieren que se incluya el “20 F”, en las cadenas nacionales y en las menciones que hacen
tanto la presidenta como los funcionarios del gobierno. Pero efectivamente no encuentran
ninguna respuesta,
Por otro lado, un señalamiento que se le hace al propio Scioli de que está totalmente
vinculado y no ha hecho absolutamente nada, en cuanto a que la mayoría de los que han muerto
son habitantes de la provincia de Bs. As., trabajadores de la provincia de Bs. As. Entonces,
me aprece que de alguna manera tiñe este día y al semana una lucha inquebrantable por el
juicio y castigo. También se acordaron de Mariano Ferreyra en un pasaje de la carta. También
se solidarizaron con la lucha y señalaron el manejo de la corrupción que vincula a los
funcionarios del gobierno, las empresas provatizadas y a los jerarcas sindicales; que es
lleva a la muerte, y sobre todo a la de los luchadores como Mariano. Entonces, me parece que
a partir de la masacre de Once se pudo hablar también de Cromañon y Mariano.
Proyecto de reforma de las ART
El miércoles 24 diputados va a tratar un proyecto del kirchnerismo enviado directamente desde
el Ejecutivo, que apunta a retroceder aún más allá de los años 90 y a dejar satisfechas a las
propias patronales vinculadas tanto a la industria como a otros sectores. O sea, se da una
vuelta de tuerca en relación a lo que se llama la ley corta, que es lo que presenta el
proyecto del gobierno, con la idea de terminar con la industria del juicio. ESo esta hecho a
la medidad de las grandes empresas, monopolios que controlan el grueso de la producción en la
Argentina, tanto industrial como agropecuaria.
Acá se ve en esencia el verdadero discurso del gobierno de Cristina Fernández;
pro-monopólico, pro-patronal, que afecta directamente los intereses de los trabajadores. No
solamente por el hecho en sí de que no puedan recurrir a la justicia, si bien eso entrama una
cantidad de elementos que hace falta desnudar. Porque, por ejemplo, en uno de los puntos del
proyecto se `plantea un aumento del 20% de indemnización en el caso de las ART. Pero esto en caso de optar por seguir la vía ART y desistir -como existe hasta ahora la doble vía- del trámite judicial o juicio. Y al ofrecer un 20% más para la ART, el trabajador queda enganchado en el juicio de la ART. Y, entonces, uno se pregunta: ¿dónde está la ganancia, si tenemos encuenta que el objeto social de las
ART es ganar dinero?
Las ART aparecieron junto con las AFJP en los años 90. Para eso la crearon los accionistas.
Entonces, uno dice ¿cuál es el punto, dónde está el negocio? Y el negocio está en que los
trabajadores recurren también a la justicia porque nunca la ART le paga al trabajador lo que
verdaderamente dice. Entonces, ‘te ofrecen un 20% más’, pero en realidad lo que hacen es sacarte…
, como muchas veces sacan las ART, que llegan a sacar hasta un 70% de lo que a vos te
corresponde por el accidente o problemas laborales que tenés. Para eso tienen juntas médicas,
para eso tienene una legislación que va a favor de ellos. O sea, que eso le conviene a las
patronales. Entonces, el trabajador va a quedar con una zanahoria de un 20% más, atado y
preso de la ART, que va a cobrar -en el caso de reclamarle-, como pasa en la mayoría de los
casos ahora, va a cobrar un 60% menos o hasta un 50% menos, pero no va a poder recurrir a la
justicia como hace ahora. Por eso el trabajador cuando saca un 50% menos de la ART recurre a
la justicia para sacar otro tanto. Eso es lo que no va a poder hacer. Y es justo eso lo que
no dice el gobierno, que ahí está la trampa. Y es un proyecto que cuenta con el aval de las
patronales.
Por otro lado, esta ‘ley corta’ sólo se ocupa de la reparación de daños, enmarcado dentro de
la ART. Pero se olvida de la prevención de los siniestros laborales. Es decir, no se ocupa de
la cuestión de la prevención.
La OIT en base a un estudio establece que un 38% de siniestros laborales son enfermedades
profesionales. En nuestro país ese porcentaje lega al 3%. Pero no por consecuencia de un
milagro argentino, como si acá no hubiese accidentes por temas profesionales. Si no por la
actitud refractaria de la ART, que no contemplan ninguna de las enfermedades profesionales
que menciona la OIT.
Por otro lado, hay que señalar que hay otros proyectos presentados. Entre estos, la CTA de
Pablo Micheli ha presentado un proyecto al respecto. Y esto ha generado diferencias.
Ya vimos la semana pasada la pelea pública de Moyano con Recalde, que me parece que también
es todo un síntoma de una situación que habría que trasladar a la lucha obrera. Y por otro
lado, están los acuerdos políticos. Porque uno no puede dejar de señalar que este avance
antiobrero en la legislacion que favorece a los grandes monopolios está vinculado a las
necesidades que tiene el gobierno de tener apoyo ecónomico y político de todos esos sectores
para promover la reelección de Cristina en el 2012, o para llegaradelante el proyecto de
gobierno”