La Defensoría del Pueblo de la Ciudad organizó la convocatoria “Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía” con el objetivo de exponer los nuevos sitios y bienes con valor patrimonial de la Ciudad. Las fotografías se recibirán hasta el próximo 20 de abril y hay 17.500 pesos en premios.
No fue la primera pero sí, tal vez, la más importante. Hace 20 años, en 1996, la ciudad de Buenos Aires se refundaba bajo el ala de la autonomía. Por primera vez, la Ciudad contó con una independencia que, poco a poco le va permitiendo a sus habitantes la apropiacion de su lugar.
Todo arrancó en el año 1994, cuando la Convención Constituyente reformó la Constitución de la Nación Argentina y estableció un régimen de gobierno autónomo para la Ciudad de Buenos Aires. Esta reforma estableció también, que el Congreso de la Nación convocaría a los habitantes de la Ciudad para que eligieran a sus representantes a fin de dictar el estatuto organizativo de sus instituciones. Producidas tales elecciones, y constituida la Convención Constituyente, el 1° de Octubre de 1996, se culminaron las sesiones, sancionando la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Constitución de la Ciudad resultó ser un hito y punto de partida para la concreción de la autonomía de la Ciudad, que se construye a partir de la elección por el voto directo de sus ciudadanos del primer Jefe de Gobierno y de su Legislatura.
De esta manera cobró forma una Ciudad con una superficie algo superior a los 200 km2 y su perímetro, 60 km. Donde viven cerca de tres millones de habitantes en sus 48 barrios, con una densidad de más de 15 mil habitantes. Donde hay 114 mujeres por cada 100 varones y viven más que los varones, donde la población de 65 años y más representa más de 16% del total, y la de menos de 15 años supera el 17%. Donde la edad promedio es de 42 años para las mujeres y de 37 años los varones y la esperanza de vida al nacer es 82 años para las mujeres y 75 años para los varones.
En esta Ciudad, donde mensualmente, entre 195 y 200 millones de pasajeros utilizan los distintos medios de transporte urbano y suburbano de la Ciudad , donde circulan más de 38.500 taxis; donde hay 1.055 espacios verdes, entre los que se incluyen 43 parques, 240 plazas, 383 plazoletas y los espacios verdes más extensos como son la Reserva Ecológica (353 hectáreas) y el Parque del Bicentenario (ex Roca, 154 hectáreas); que alberga un enorme acervo cultural, que incluye 30 bibliotecas, 11 museos , 7 teatros, 43 centros culturales barriales , los centros culturales Recoleta y General San Martín, elPlanetario Galileo Galilei ; que solo en 2011ofrecieron más de 8.000 actividades culturales, a lo que habría que sumarle los cientos de iniciativas llevadas cabo por centros culturales independientes.
Esta Ciudad, fundada dos veces, en 1536 y en 1580, cumple 20 años de autonomía y decidió que uno de sus celebreaciones este vinculada a la imagen. De esta forma, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad organizó la convocatoria “Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía” con el objetivo de exponer los nuevos sitios y bienes con valor patrimonial de la Ciudad. Las fotografías se recibirán hasta el próximo 20 de abril y hay 17.500 pesos en premios.
Una de las condiciones impuestas a los participantes es que los edificios y obras de arte retratados en las fotografías deberán haber sido construidos, rehabilitados y/o emplazados a partir de 1996.
A su vez, cada autor o autora podrá presentar hasta dos obras en total, en papel color o blanco y negro en un formato mínimo de 20 x 30 cm.
En cuanto a los premios, el ganador se llevará 10.000 pesos mientras que el segundo y tercer puesto recibiran 5000 y 2500 pesos respectivamente.
Las fotografías se recibirán hasta el próximo 20 de abril en la Dirección de Planeamiento Urbano, Obras y Espacio Público de la Defensoría, Venezuela 842, 2do. Piso, y en las sedes descentralizadas del organismo, de lunes a viernes de 10 a 18hs.