|

Las preguntas de la Legislatura por la Consultora de Niembro

El Parlamento porteño aprobó una resolución para solicitar informes sobre la Consultora del candidato del PRO denunciada por desvíos de fondos de forma fraudulenta.

La investigación presentada contra el periodista deportivo parece no haber encontrado su desenlace. Con el apoyo de bloques diversos se aprobó un pedido de informe que contempla el pedido de detalles sobre el formato de contratación que estableció la Ciudad de Buenos Aires con La Usina Producciones.

La iniciativa legislativa fue redactada por la diputada Gabriela Alegre y busca conocer servicios o productos contemplados en las contrataciones, áreas de Gobierno para la cual fueron contratados los servicios, el Acto Administrativo que las aprueba, y número y fecha del Boletín Oficial donde conste la publicación de dicho Acto. También la modalidad de las contrataciones (Licitación pública o privada, contratación directa, Decreto 556/10 modificado por el Decreto 752/2010 u otra).

Además se busca conocer los montos de las contrataciones y el detalle de las órdenes de pago emitidas.

Por otro lado, se incluye una pregunta sobre la realización de encuestas relacionadas con el Servicio de recolección de basura y se solicita que se informe de resultados e impacto de las mismas en la gestión de la política de Higiene Urbana.

En el caso de que las contrataciones que refieran a Servicios publicitarios, se reclama el detalle del alcance de las prestaciones realizadas.

A parte se intenta saber las contrataciones por servicios o productos, realizados con las personas Atilio Meza y Diego Fernando Niembro, desde2008 ala fecha, sobre la base de servicios o productos contemplados, áreas de Gobierno para la cual fueron contratado los servicios, el Acto Administrativo que las aprueba, y número y fecha del Boletín Oficial donde conste la publicación de dicho acto y la modalidad de las contrataciones (licitación pública o privada, contratación directa, Decreto 556 u otra).

El informe remite a las contrataciones que se habrían llevado adelante mediante modalidades de contratación irregular, realizadas entre la empresa “La Usina Producciones SRL” y la Secretaría de Comunicación Social de la Jefatura de Gobierno.

Dicha firma habría sido creada en el año 2012 y, curiosamente, uno de sus socios fundadores sería el periodista Fernando Niembro, candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente Cambiemos.

La denuncia plantea que dicha empresa facturó al GCBA 19,5 millones de pesos. Todo por contratación directa o al amparo del Decreto 556, modificado por el decreto 752/2010, modalidades que están previstas para la contratación de bienes y servicios esenciales sólo cuando razones de urgencia impidan realizar los procesos licitatorios previstos en la Ley 2095 de Compras y Contrataciones.

Es decir que, a pesar de las millonarias sumas de dinero implicadas, no ha existido ninguna licitación pública o privada que aprobara dicho contratación.

Las contrataciones refieren a servicios de publicidad con varias jurisdicciones del Poder Ejecutivo, principalmente la Secretaría de Comunicación Social de la Jefatura de Gobierno. Asimismo, se incluyen contratos para la realización de auditorías y encuestas sobre el servicio de recolección de basura para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Asimismo, según la información, el hijo de Fernando Niembro, Diego, también habría sido contratado por 827 mil pesos desde la misma Secretaría.

Por último, habla de importantes erogaciones que se habrían producido a favor de la Fundación Social para el Bienestar de la Gente, que alcanzarían la suma de 2,4 millones de pesos. En el informe se busca conocer el alcance de dichas erogaciones y en concepto de qué se han realizado. En este caso, se trata de una organización que tendría entre sus autoridades a familiares directos del candidato a diputado por el Frente Cambiemos, Fernando Niembro.