|

Legislatura de Buenos Aires busca controlar población de murciélagos: ¿nueva amenaza para la salud pública?

En las últimas semanas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en el centro de la atención pública un tema inusual pero preocupante: la población de murciélagos en la ciudad. A través de un proyecto de resolución presentado, se busca obtener información y tomar medidas respecto al control de estos mamíferos voladores en un contexto en el que las denuncias han aumentado y las condiciones climáticas poco comunes generan preocupación. Por Marcos Bolivar.

El proyecto de resolución consta de dos artículos y se enfoca en obtener respuestas sobre el control de población de murciélagos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación, se detallan los puntos clave del proyecto:

Denuncias Recientes: El proyecto solicita información sobre si el Gobierno de la Ciudad ha recibido denuncias o solicitudes de control de población de murciélagos en el último semestre, así como la forma en que se han realizado estas denuncias.

Acciones de Control: Se busca conocer cuántas acciones o medidas de control de población de murciélagos se han llevado a cabo en el último semestre y cuáles han sido las modalidades utilizadas.

Registro de Denuncias Anteriores: El proyecto indaga si existen denuncias de años anteriores relacionadas con el control de la población de murciélagos en la ciudad.

Monitoreo y Plan de Contingencia: Finalmente, se plantea la pregunta sobre si el Gobierno de la Ciudad tiene previsto realizar un monitoreo de la situación o implementar un plan de contingencia para controlar la población de murciélagos.

Los fundamentos del proyecto explican que, a pesar de ser inusual recibir denuncias sobre murciélagos en la Ciudad de Buenos Aires en esta época del año, se han reportado casos recientes. Esto se atribuye a cambios climáticos y temperaturas atípicas que podrían estar afectando el comportamiento de estas criaturas. Además, se menciona que en los últimos años se ha observado un aumento en las denuncias sobre plagas de ratas y se alerta sobre el crecimiento de la población de murciélagos, que encuentran refugio en edificios de gran altura, un rasgo del urbanismo de la ciudad.

Si bien se señala que la transmisión de enfermedades por murciélagos ha disminuido en la actualidad, se subraya que estos animales pueden ser portadores de diversas enfermedades, como el virus de Nipah y el ébola, y que es importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades y garantizar la seguridad pública.

El proyecto de resolución busca, en última instancia, prevenir la transmisión de enfermedades, preservar el equilibrio del ecosistema y planificar una Ciudad Autónoma de Buenos Aires habitable y segura para todos sus residentes.

La discusión sobre el control de la población de murciélagos en una ciudad urbana es un tema inusual pero que destaca la importancia de la gestión de la vida silvestre y la prevención de enfermedades zoonóticas en entornos urbanos.