|

“Manteros”, narcos a los tiros y recicladores “furtivos” en Once: nueva reunión de Comisarías Cercanas en la Comuna 3

Durante la reunión virtual estuvo presente el flamante comisario de la Comisaría Vecinal 3 B (Catamarca 1345), Silvio Salati.

Durante la reunión virtual estuvo presente el flamante comisario de la Comisaría Vecinal 3 B (Catamarca 1345), Silvio Salati.

Este jueves desde las 18.25 y durante dos horas se desarrolló la nueva edición online del ciclo Comisarías Cercanas en la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal). Se habló de problemáticas puntuales y también de situaciones que aquejan a gran parte de la población al unísono.

Estas reuniones se hacen el primer jueves de cada mes y son organizadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño. Participan comisarios, autoridades comunales y vecinos que desean hacer comentarios, sugerencias y denuncias. 

A nivel local, su utilizó la plataforma Zoom y hubo cerca de 60 personas online durante el encuentro, que fue llevado adelante por la presidenta de la Junta Comunal 3, Silvia Collin. Transmitiendo desde la Subsede Comunal 3 (Sarandí y Cochabamba), estuvieron a su lado el comisario de la Comisaría Vecinal 3 B (Catamarca 1345), Silvio Salati, y el jefe de Brigadas de la Comuna 3, Olivera. Ambos asumieron hace poco en sus cargos. 

De manera remota estuvo presente Adrián Rosa, comisario de la Comisaría Vecinal 3 A (Lavalle 2625). También estuvieron los integrantes de la Junta Comunal 3 Carlos D’angelo (Vamos Juntos) y Miguel Ángel Varela (Frente de Todos).

Uno de los temas recurrentes durante la asamblea fue la presencia de manteros y recicladores urbanos en zonas públicas indebidas. 

Por caso, un vecino llamado Mario Alberto dijo que muchos cartoneros utilizan un caño de agua en las inmediaciones de la plazoleta frente a Cromañón (Paseo de las Almas, Mitre entre Ecuador y Jean Jaurés). Collin dijo que habrá gestiones para anularlo a fin de evitar problemáticas de convivencia. 

La presidenta habló de un fenómeno nuevo en la zona, iniciado tras la pandemia. Habló de recicladores urbanos furtivos que acopian durante la semana materiales en zonas públicas de Once y alrededores y luego regresan a sus hogares o a los sitios donde venden la mercadería. El agua la usan para mojar los cartones y volverlos más pesados, para poder venderlos al peso y recibir más dinero.

Otro vecino, de nombre Juan, se quejó porque ni su madre anciana ni él –con problemas respiratorios- se sienten seguros de salir a la calle debido a las aglomeraciones y falta de medidas de seguridad en torno a la presencia de manteros. 

De modo similar se manifestó otra vecina de Once, Victoria: “Es como una rave (fiesta), falta la música, todos sin barbijo”. “No podemos caminar sin chocarnos con gente”, agregó y pidió medidas de prevención en la zona comercial. 

A su turno, el comisario Rosa dijo: “Si a los manteros no se les da una solución de fondo y se los reubica, esto no se va a terminar”. 

“Desde el año pasado dijimos que lo que se ganábamos (espacio público liberado luego de operativos policiales) se trataba de mantener, como se sacaron los toldos en Rivadavia y Pueyrredón”, agregó. Dijo que está a la espera de recibir más personal para hacer más operativos en calles internas.

Todos los presentes recordaron que a fines de 2020 había una mesa de diálogo entre vecinos, autoridades porteñas y manteros. Que incluso se habló de hacer una feria con vendedores en Plaza Miserere, situación que nunca se concretó. 

Rosa agregó: “Aquello lo planteamos con la idea de que sea una solución de fondo. Es una decisión política lo que se tiene que tomar. Con los propios manteros se puede llegar a un acuerdo, con organizaciones de verdad”. Dijo al advertir que hay personas o referentes de organizaciones que no bregan por un acuerdo. “Estábamos felices con la mesa de diálogo, pero no hubo acuerdo”, sumó.

En el mismo diálogo se recordó que en marzo de 2020 murió una mujer mayor atropellada en plena avenida Pueyrredón. Era una vendedora de medias que huía de un control policial. “Una vez por mes tenemos una sentada de manteros que nos echan la culpa. Ese fue un mal mayor que se produjo por haber querido correr a los manteros. Se tiene que evitar un mal mayor cuando uno va a hacer estos operativos”, dijo Rosa.

Luego, en otro tramo de la charla se habló sobre situaciones de violencia. “Está complicado el barrio. En el último tiempo hubo un par de hechos con arma de fuego, vinculados al narcomenudeo”, dijo la vecina Gloria Llopiz Ortiz, referente de la Buenos Vecinos BA, entidad local que organizó protestas recientemente para pedir mayor seguridad. 

“Hay gente armada, especialmente en el corredor narco de la calle Sarmiento (de Pueyrredón a Gallo). Gente defendiendo su zona”, agregó. Lamentó que “los dueños del barrio son los narcos y los punteros” de supuestas organizaciones sociales.

Adriana, otra vecina, dijo que en el edificio donde vive hubo situaciones de violencia con respecto al narcomenudeo. Agradeció al comisario Rosa: “Nos ayudó, nos atendió personalmente a mí y a mis vecinos. Para llevarnos tranquilidad. Hace tres días vivimos en paz gracias al comisario, a la intervención de sus colegas”. 

Más tarde, habló el vecino Alberto Aguilera, de la Red Manzana 66, y mencionó una serie de delitos contra la propiedad (escruches, delincuentes que se meten en las viviendas cuando los habitantes no están) ocurridos en la calle La Rioja. También dijo que muchos habitantes de la zona sufrieron intentos de secuestros virtuales. En algunos casos hubo gente que entregó dinero a los estafadores.

Mencionó que la zona del llamado Polo Falopero (Rivadavia, Loria, Catamarca y Moreno) está mejor por la presencia de efectivos. También dijo que hay mejoras en el mobiliario urbano (ejemplo veredas y tendido eléctrico). Sostuvo que está en elaboración un proyecto para promover la zona como un nodo de comercio.

Por otra parte, algunos vecinos pidieron mayor patrullaje en las cuadras donde viven. Así lo solicitó Héctor, de Junín y Rivadavia. Además, Enrique pidió presencia en la calle Misiones, entre Rivadavia e Yrigoyen. Otro vecino, Gabriel, lo solicitó en la cortada de Chile y Deán Funes.

En cuanto a requerimientos puntuales, un vecino llamado Andrés Zulberti solicitó a las autoridades que actualicen el mapa oficial del delito de la CABA. Dijo que hace más de un año no se cargan homicidios, robos, hurtos, entre otros. Pidió agregar las causas vinculadas al narcomenudeo.

El jueves 6 de mayo se hará la nueva reunión de Comisarías Cercanas. A pocos días de dar la fecha, desde las redes sociales oficiales del Gobierno porteño darán a conocer el enlace para poder anotarse y acceder al código que habilite la participación en la asamblea virtual.