La Ciudad de Buenos Aires se viste de color y creatividad para celebrar el 60° aniversario de “Manuelita”, la entrañable tortuga de los cuentos de María Elena Walsh. En un homenaje a la querida autora y su emblemático personaje, el Ministerio de Cultura de la Ciudad, en colaboración con Abasto Barrio Cultural y la Fundación María Elena Walsh, presenta una serie de actividades lúdicas e interactivas para toda la familia.
El Parque de la Estación se transforma en un mundo mágico inspirado en el viaje de Manuelita, La Tortuga. Un espacio para recorrer, habitar y disfrutar junto a amigos y familiares, donde los cuentos cobran vida y la imaginación se despliega sin límites.
Desde el sábado 15 de julio hasta el sábado 29 de julio, entre las 12 y las 19 horas, más de 250 artistas protagonizarán más de 30 propuestas culturales para todas las edades. La instalación lúdica e interactiva, creada por el proyecto Kartonia bajo la dirección del artista ruso Sergiev Kosakov, permite a los visitantes sumergirse en el viaje de Manuelita, acompañándola en su periplo por nuevos destinos, incluyendo el Abasto como uno de ellos.
El espectáculo musical de Fernando Tur y su banda Cocktail Tour abrió las puertas a esta serie de actividades culturales inspiradas en el mundo de Manuelita. El concierto reversionó las icónicas canciones de María Elena Walsh, haciendo vibrar a grandes y chicos con su magia.
El programa incluye una variada oferta de entretenimiento y aprendizaje para toda la familia. Espectáculos de música, teatro, danza y talleres estarán presentes en distintos espacios del Parque de la Estación, como la Estación Manuelita, el Galpón Cultura Parque (Nave norte), la Estación Lectura – Set de Bibliotecas, la Estación Talleres – Galpón Cultura Parque (Nave norte), la Estación Cartonia, la Galpón Cultura Parque (Nave norte), la Estación Abasto, el Galpón Educación, el Patio Plantas Nativas, Educación Bioambiental y la Huerta.
Además, la Red de Bibliotecas de la Ciudad ofrecerá una colección con más de 60 libros de la inmortal escritora María Elena Walsh, con más de 20 de ellos donados por la Fundación que lleva su nombre. Los jóvenes y niños que asisten a las Escuelas de Invierno tendrán la oportunidad de disfrutar y sumergirse en la magia de estas obras literarias.
La propuesta se enmarca en el 60° aniversario del icónico viaje de Manuelita, que se suma a la conmemoración por los 40 años de la vuelta a la democracia en Argentina. María Elena Walsh, figura insigne de la cultura nacional, es recordada como un símbolo de infancias libres y comprometidas, y sus obras han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.
La Ciudad de Buenos Aires invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia única, celebrando la vida y el legado de María Elena Walsh a través del mágico mundo de Manuelita, La Tortuga. Un encuentro para recorrer el Abasto renovado, descubrir sus calles y espacios culturales y compartir en familia momentos inolvidables.
Actividades destacadas
● Batalla y DJ Damiante – Viernes 21 de julio – 15 h: una competencia en la que 8
bailarines invitados representarán cada estilo mostrando la diversidad de danzas
dentro de la cultura urbana (Hip-Hop, Popping, Waacking, Voguing, House dance
Electro dance, Locking y Breaking). El público será el jurado y seleccionará a los
ganadores de cada ronda.
● Mundo Arlequin – Sábado 22 de julio – 16:30 h: show de música imperdible, que se
desprende de la búsqueda de un equilibrio entre diferentes formas expresivas
provenientes del teatro, la música, la danza y los títeres. Cada espectáculo sorprende
al público con algo nuevo, surgido de su infatigable necesidad de renovarse.
● Aguafiestas – Martes 25 de julio – 16:30 h: un show donde las canciones para chicos
conviven con personajes llenos de humor e irreverencia. Una propuesta de
Aguafiestas que abarca música, teatro y juego.
● Nilocos – Miércoles 26 de julio – 16:30 h: show de música para chicos con canciones
que invitan a jugar, divertirse y bailar. El estilo de Nilocos tiene una fuerte impronta
rioplatense y latinoamericana.
● Katie Viqueira – Jueves 27 de julio – 14:30: show musical presentado por Abasto
Barrio Cultural y Cultura Parque. Las canciones del Reino de María Elena Walsh serán
interpretadas por Katie Viqueira, creadora del canal de Youtube El Reino Infantil, líder
a nivel mundial, que ha logrado llevar la poesía de la cantautora a todas las latitudes
del mundo.
● Rock and Walsh x Los Rockan – Viernes 28 de julio – 10:30: show musical presentado
por Abasto Barrio Cultural y Cultura Parque. Su nombre, Los Rockan, es una
abreviación afectuosa que nace en las voces de sus pequeños y grandes seguidores a
partir del título de su primer y emblemático show: Rock and Walsh el cual sigue
girando y enamorando a toda la Argentina con las canciones de Maria Elena Walsh.
● Mariana Baggio – Sábado 29 de julio – 14:30 h: referente ineludible de las propuestas
para niños y niñas, Baggio invita a un nuevo recorrido por la música, la palabra
cantada y el juego a través de canciones e historias.
● Moebius en invierno – Todos los días hasta el sábado 29 de julio inclusive – De 13 a
17:30 h: taller de dibujos y fanzine presentado por Abasto Barrio Cultural y Cultura
Parque. Taller de historieta y cómic de la mano de dos referentes del género: Gustavo
Sala -dibujante, humorista gráfico, músico y conductor de radio, publicó historietas
en medios como Página 12, Revista Barcelona, Rolling Stone y Orsai-; y Paula
Socolovsky -es pintora, dibujante, escultora, ilustradora, diseñadora gráfica y
docente, participó en más de 30 exposiciones colectivas e individuales-.
● Raviolis – Sábado 29 de julio – 16:30 h: Los Raviolis es una banda de rock para
padres, madres e hijos que se juntan para hacer música y catarsis sobre la pesada
carga que conlleva la crianza responsable de los niños.