|

Maradona copa el cielo de Constitución y San Cristóbal: nuevo mural gigante en Plazoleta Lola Mora

Lo pinta Martín Ron, por impulso de la empresa petrolera estatal YPF. Tiene 1800 metros cuadrados, de las piezas artísticas más grandes de la Ciudad y el más grande del mundo dedicado al 10. Por Juan Manuel Castro.

Para el más grande del mundo, el mural más grande el mundo. En el lugar que merece estar, cerca de su gente”, manifestó el artista urbano Martín Ron, quien junto a su equipo pinta una pieza de 45 metros de altura por 40 de ancho en la medianera del edificio que da a la Plazoleta Lola Mora de Constitución, en San Juan y Virrey Cevallos, al límite con San Cristóbal.

Es el mural más grande del mundo dedicado al 10 y, ante semejante tamaño y despliegue, se aprecia desde el cielo de ambos barrios y alrededores, más todavía al tener en cuenta que linda con la traza de la Autopista 25 de Mayo.

Este es un proyecto encomendado por la empresa petrolera estatal YPF, en recuerdo del astro del fútbol, en base a dos efemérides: el 20 de octubre se cumplieron 46 años de su debut en primera división; el 30 de octubre cumpliría 62 años de edad, ya que falleció el 25 de noviembre de 2020.

Los trabajos iniciaron a mediados de octubre y el artista espera terminarlo en “tiempo récord”, es decir, cubrir unos 1800 metros cuadrados en 20 o 25 días, dependiendo las condiciones climáticas. “Para todo el trabajo utilizaremos en total cerca de 800 litros de pintura”, detalló.

“La verdad que es muy estimulante sentir que la gente acompaña permanentemente, porque nos tocan bocina o nos gritan cosas lindas desde los autos que pasan por la autopista y ven como si Diego les estuviera encima”, destacó Ron y añadió: “Esto es porque hacemos lo que amamos, con pasión, y eso es contagioso. Y no debió haber nadie más pasional que Diego”.

“Recibí una invitación de este proyecto de la empresa YPF para hacer este mural gigante con motivo de los 62 años que hubiese cumplido Maradona el próximo domingo 30. La idea es que se vea desde distintos puntos de la ciudad a partir de su tamaño y altura”, dijo el artista.

“Las hijas de Diego, Dalma y Gianinna, me sugirieron que pusiera en esta obra ‘Hola papá’, porque siempre que pinto elijo como referencia ‘Hola mamá’ como si fuera una marca en el orillo”, añadió ante Télam.

Según el autor, la imagen evoca la reacción de Diego ante quienes silbaban el himno argentino en la previa del partido ante Alemania en el Mundial de Italia 1990: “Pero no solamente queremos que sea una imagen, sino que tenga un contexto universal, y por eso se verá por ejemplo un cielo amplio con las estrellas de fondo”. 

Martín Ron nació el 13 de marzo de 1981, en Caseros, Provincia de Buenos Aires. Estudió Gestión del Arte y la Cultura en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es uno de los artistas urbanos más prestigiosos del mundo, reconocido por sus pares, el público y la crítica. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña

Ha realizado piezas de gran valor en la Ciudad de Buenos Aires, entre ellas una ubicada en el Barrio Donado-Holmberg (DoHo) que en el momento de su realización, en 2013, era la más grande de toda CABA. Tenía 400 metros cuadrados, lo que da cuenta del crecimiento de esta disciplina en territorio local.

También viajó al exterior por su trabajo, siendo alguno de los destinos Malasia, Australia, Rusia, Catar.

Bilardo, a pocas cuadras

La obra de Ron es conocida por los vecinos de Constitución, San Cristóbal y Balvanera, ya que a pocas cuadras del Diego gigante de Lola Mora hay un reciente homenaje a Carlos Salvador Bilardo, otro fundamental de la historia contemporánea del fútbol argentino.

En el verano de este año, el artista realizó una pieza sobre el frente del garage ubicado en la calle México al 1900, al sur de Balvanera, para promocionar el estreno de la serie sobre la vida del DT.

Fue un pedido de la plataforma HBO Max, responsable de la docuserie de cuatro capítulos. La idea era pintar sobre la altura 1986 de México, pero pertenece a una casa particular de dos plantas. Se eligió el inmueble lindero, el garage al 1976, debido a su amplio muro. 

La dirección elegida alude al mundial de fútbol México – 1986, donde el seleccionado argentino se consagró campeón, bajo la dirección de Bilardo. 

La serie cuenta con testimonios de familiares, colegas y jugadores de distintas generaciones. Debido a la calidad de este trabajo Ariel Rotter, se lo considera un homenaje en vida a uno de los fundamentales de la mística futbolística local.

También con Gardel en Estación Once 

Martín Ron es un trabajador de la cultura y el arte que acumula varias obras en su haber sobre estas calles. Otro sitio donde dejó huella fue el hall de la estación Once, en el barrio de Balvanera.

A un costado de la escalera principal de la calle Bartolomé Mitre, se emplazó un mural hecho por Ron, el cual cuenta con una particularidad: parte del mismo está compuesto por fotomosaicos, cada uno de ellos cuenta con una foto de un vecino de la Balvanera.

El motivo elegido alude al tango y la mística de la zona de Once, Balvanera, Abasto, Congreso. Es por ello que el mural, visto de lejos, está protagonizado por Carlos Gardel y una pareja bailando al son del dos por cuatro. 

Este fue un proyecto del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2019 presentó el proyecto Turismo en Barrios, apuntado a generar nuevos circuitos turísticos fuera de las áreas ya consolidadas. Se buscó generar un turismo a escala vecinal, fuera de hitos “for export”.

Para darle mayor anclaje a la propuesta, el Ente llamó a una licitación pública por la realización de varios fotomurales en distintos barrios, entre ellos Saavedra, Balvanera, San Telmo, Parque Chacabuco, Villa Devoto.