
Silvia Collin, presidenta de la Junta Comunal 3, dialogó con Abran Paso sobre la gestión de Balvanera y San Cristóbal y cómo ve los comicios de legislativos de este año. Por Ximena González y Martín Bustamante
Este domingo se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en todo el país, de donde saldrán las listas que competirán en las Elecciones Generales del 14 de noviembre. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad, junto con la Justicia Nacional Electoral, llevará adelante un plan para evitar un aumento en los contagios de COVID. Según le contó Silvia Colin a este medio, todas las escuelas porteñas tendrán personal supervisando que se respeten los protocolos.
En un vivo de Instagram, le explicó a Martín Bustamante que tienen categorizados los colegios según nivel de complejidad, que depende del espacio con el que cuenten, si tienen patio y el ancho de las veredas, entre otras cosas. Los establecimientos educativos tendrán un aforo y en el exterior se van a colocar carteles con códigos QR para conocer la mesa y el número de orden de cada persona, y así acelerar el proceso. Además, los adultos mayores van a tener prioridad en todo momento, y no tendrán que hacer fila.
Juntos por el Cambio irá, el domingo, con tres nóminas: la encabezada por María Eugenia Vidal (para Diputados nacionales) y Emmanuel Ferrario (para legisladores de la Ciudad), la de Adolfo Rubinstein y Andrés Borthagaray (para Nación y CABA respectivamente), y Ricardo Lopez Murphy y Roberto García Moritán. Silvia apoya la de Rubinstein y Brothagaray.
“El radicalismo tiene la tradición de considerar que la interna es un aporte en el cual está la posibilidad de que el elector intervenga para definir cuál es, según consideren, la mejor lista para presentarse en una contienda electoral. La post pandemia nos va a llevar a tener que discutir un montón de temas. El trabajo no va ser lo mismo, el sistema de salud ha expresado parte de su falencias, la educación se ha puesto en crisis, con un impacto enorme sobre los sectores más vulnerables. Y nosotros presentamos una lista en la cual creemos que aportamos con propuestas y con perfiles que están en condiciones de poder integrarse en esa discusión”, expresó la presidenta de la Junta Comunal.
“Consideramos que vamos a fortalecer a JxC. Y esto es parte de la pluralidad que tenemos que demostrar y de la confianza en las normas que tenemos. Sea como se integre la nómina, vamos a estar trabajando todos juntos, tanto ahora como en noviembre”, agregó, a la vez que aclaró que ella diferencia el afiliación y compromiso político de su responsabilidad de gestión.
En esta línea, también habló sobre la incertidumbre con respecto a los comicios y al futuro del país, en el marco de esta pandemia que todavía no terminó pero que ya dejó a la vista sus consecuencias. “Creo que, como elector, trataría de pensar quienes pueden ponerse a discutir las mejores soluciones, convirtiendo las dificultades en oportunidades y generando estrategias en común que puedan servir a muchos actores en forma simultánea”, apuntó.
Y opinó sobre el resurgimiento de grupos antidemocráticos, que están interpelando, cada vez más, a sectores jóvenes: “Si bien no sé si son muy fuertes me preocupan ciertas posiciones anti políticas, en realidad falsas, donde la antipolítica se parece mucho al totalitarismo y autoritarismo, que salen de la incapacidad de reconocer el derecho del otro a la pluralidad. Yo puedo pensar distinto pero eso no significa que tengo que aplastar al otro. Y este país ha tenido costos muy altos por quien ha pensado así. Más me preocupa en los más chicos. Hay que poner en valor la palabra, el discurso y la posibilidad de diálogo. Eso tiene que estar sobre la mesa, y valorarse. Ahí también hay una responsabilidad”.
Por último, en cuanto a las ideas para mejorar la Balvanera y San Cristóbal, mencionó la problemática de la Autopista 25 de Mayo como una “barrera urbana”. Al respecto, explicó: “Romper ese criterio de barrera de las autopista sería un proyecto importante que cambiaría la morfología que tiene la zona. Porque en la comuna la zona sur está como partida por la mitad por la autopista”.
También habló sobre la necesidad de pensar estrategias en cuanto a la ubicación de los recicladores urbanos, que a la vez tiene que ver con la crisis económica; y de convertir a Once en una zona con un perfil de cercanía. “El centro de la Comuna 3 es el centro comercial más importante de la Argentina, pero está mucho más enfocado a lo mayorista que a la cercanía de quienes viven en los alrededores. Tenemos que tener una propuesta y un trabajo participativo, con las organizaciones comerciales y empresarias, para ver cómo mejoramos eso y que, a su vez, nos permita intervenciones más puntuales”. enfatizó.
Al tiempo que afirmó: “Estamos trabajando fuertemente con los gastronómicos y me parece que es un área en la cual podemos llegar a tener proyectos con la convergencia de circuitos turísticos, gastronomía, recorridos y que además pueden servir como incentivos para la reconstrucción económica. Tenemos bares notables en los cuatro puntos de la comuna, con mucha historia. Tenemos parte de los mejores edificios Art déco de la Ciudad. Este patrimonio lo tenemos que poner en valor, y creo que podemos converger con iniciativas privadas, para que eso genere propuestas de servicios, que además pongan en mejores condiciones a la zona”.