|

Ola de saqueos en Escuelas Normales

La última fue el domingo pasado en el Mariano Acosta, de donde se llevaron 12 CPU y 32 netbooks, con mucha información del instituto. Desde la cooperadora aseguraron que fue un “claro y deliberado ataque a la escuela pública”. Por Ximena González.

La última fue el domingo pasado en el Mariano Acosta, de donde se llevaron 12 CPU y 32 netbooks, con mucha información del instituto. Desde la cooperadora aseguraron que fue un “claro y deliberado ataque a la escuela pública”. Por Ximena González.

El domingo 14, durante las elecciones legislativas, en el momento en el que la casera había ido a votar, la Escuela Normal Superior n.°2 “Mariano Acosta” sufrió hechos vandálicos que dejaron como saldo destrozos al patrimonio histórico del establecimiento y la sustracción de equipos electrónicos. Según informó el colegio, los delincuentes rompieron las puertas de la vicedirección del secundario, del rectorado y de la secretaría para llevarse los dispositivos.

“El robo es realmente grave, no sólo porque se efectúa durante los comicios, cuando el personal destinado a la seguridad debería estar a cargo de garantizarla, ni tampoco solamente por la enorme pérdida material, sino que además involucra información vital para el funcionamiento de las instituciones ENS n.° 2 y IES n.° 2 ya que se perdieron disposiciones normativas, trabajo administrativo, cuestiones de organización escolar y pedagógica de los cuatro niveles: el robo fue en ubicaciones neurálgicas de la organización escolar”, manifestó la Asociación Cooperadora en una gacetilla.

Sin embargo, este suceso es parte de una ola de hurtos que se viene dando en varios espacios educativos de la Ciudad. “No es el Acosta el único colegio en que ha ocurrido este accionar incatalogable. En los últimos meses han sido varios los institutos saqueados. Se trata de un claro y deliberado ataque a la escuela pública. Exigimos al GCBA que arbitre las medidas de seguridad necesarias para que los hechos no vuelvan a repetirse”, añadieron desde la Cooperadora.

Por su parte, desde el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE), sostuvieron: “Las comunidades educativas cuidamos el patrimonio y valoramos los materiales y recursos porque defendemos la educación pública. Es esperable que el Ministerio de Educación otorgue el mismo reconocimiento e importancia y no se muestre indiferente ante los reiterados ataques de vandalismo que afectó hasta el día de hoy a la Escuela Normal Superior n.° 1 “Roque Sáenz Peña”, al ENS n.° 2 “Mariano Acosta”, ENS n.°3 “Bernardino Rivadavia”, ENS n.° 4 “Estanislao Zeballos”, ENS n.°5 ”Gral Don Martín Miguel de Güemes”, ENS n.°6 Vicente Lopez y Planes”, ENS n.°7 “Jose Maria Torres”, ENS n.°8 “Presidente Julio A. Roca”, ENS n.°9 “Domingo Faustino Sarmiento”, ENS n.°10 “Juan Bautista Alberdi”, ENS “Sofia E.N. de Spangenberg” y el Instituto Superior de Ed. Física n.° 1 “Dr Enrique Romero Brest””. Las ENS 2, 8 y 9 están en Comuna 3.

Mariana Ruibal, presidenta de la Cooperadora del Acosta, expresó Abran Paso: “A la preocupación de que esto sucedió ante los ojos de la policía y de la gendarmería que eran las fuerzas que estaban a cargo del colegio, se nos suma la intranquilidad de que nos roben los datos de nuestros hijos, y lo que cuesta recuperarlos”, a la vez que denunció: “Nos parece que es adrede que esto ocurra en todos los normales de Capital Federal, donde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está metiendo muchísima presión para que dejen de existir y poder darle la verdadera importancia a la UNICABA, que todos sabemos que la única función que va a cumplir es la de generar docentes con menos pensamiento crítico y con menos capacidad pedagógica”.

En la misma línea, Raquel Papalardo, ex rectora del Mariano Acosta e integrante de la Mesa Promotora del Consejo Consultivo Comunal 3, apuntó: “Es notable que esto se produzca en casi todas las escuelas normales y profesorados de educación media, que están casi a punto de extinguirse por la competitividad de la UNICABA. La verdad no sé si tendrá algo que ver o no con esto pero lo importante no es solo el dispositivo en sí, sino la información que hay en el dispositivo que es muy importante para las instituciones”.

Y agregó: “En el Normal 2 se llevaron los equipos del corazón del lugar, que es la secretaría, la rectoría y la vicedirección. Y esos sitios para mi eran inexpugnables. Cuando el gobierno nacional entregó las netbook del plan Conectar Igualdad yo tuve mil computadoras y quedaron en rectoría porque era el lugar más seguro de todo el establecimiento. Tiene varias trancas y las puertas tienen un armado de hierro para que aunque se haya roto el vidrio no se pueda ingresar, con lo cual llamó mucho la atención todo esto. También es llamativo que hayan sabido dónde estaban las computadoras más importantes, con toda la información”.

Para compartir estas preocupaciones, la comunidad educativa organizó un abrazo a la institución que se realizará hoy a las 12 en la puerta, Gral. Urquiza 277.