Los trabajadores del Call Center Teleperformance convocan a una concentración para exigir el cese de la persecución judicial de activistas gremiales en la lucha contra políticas de vaciamiento, el trabajo precarizado y más de 500 despidos que la empresa llevó adelante.
Fernando Almejun, trabajador del call center: “estamos reclamando el cierre de las causas como persecución a los que enfrentaron la precarización laboral en los call center y la reincorporación de los despedidos.
Reproducimos el comnunicado de los trabajadores de Teleperformance:
“Convocamos a una concentración para el día Martes 18/9 8hs frente al juzgado laboral N°20 – Diagonal Norte 760
En Agosto de 2011 la empresa de callcenter Teleperformance cerraba el edificio Yrigoyen terminando con un proceso de vaciamiento que había empezado en 2010 y dejando en la calle con el cierre a más de 500 trabajadores que luchaban por mantener su fuente de trabajo. Producto de esta lucha los trabajadores logramos en diciembre de 2010 recuperar la comisión interna que hasta ese entonces estaba en manos de representantes de la dirección del Sindicato de Empleados de comercio que era cómplice de los despidos que la empresa ya estaba llevando a cabo.
Con la organización y unidad de los trabajadores junto a nuestra comisión interna logramos durante más de 8 meses frenar los planes de vaciamiento de Teleperformance, sacando el conflicto a la calle y denunciando la situación de precariedad laboral que sufrimos los trabajadores de call center. Así fue que llegamos a impedir durante todo este tiempo que la empresa cierre el edificio y logramos que el conflicto tome repercusión y que el ministro de trabajo Carlos Tomada tenga que darnos explicaciones, asumiendo en nuestra propia cara que en este país gobiernan los monopolios como Teleperformance que pueden decidir con la complicidad del estado y un sindicato traidor el destino de cientos de familias.
A pesar de ser un trabajo conocido por “alta rotación” de personal debido a la insalubridad y los sueldos bajos, mantuvimos todo el tiempo el pedido de estabilidad laboral frente a un monopolio que declara miles de millones de dólares de ganancias. Y aunque durante el conflicto hubo pruebas contundentes de que Teleperformance tomaba personal para su otra sucursal de Carlos Pellegrini 887, fue la complicidad con el Ministerio el que le dio no solamente la posibilidad a la empresa de echar a todos los que trabajabamos en la sucursal de Yrigoyen, incluyendo embarazadas y delegados gremiales, sino que también le sirvió para abrirnos causas penales a los que luchamos enfrentando el vaciamiento.
Quedó en evidencia que es el gobierno el que legaliza nuestra precarización, manteniendo intacta la esencia de la flexibilización laboral de los ´90, garantizándole a este tipo de empresas mano de obra barata y precarizada.
Ante el cierre del edificio Yrigoyen los trabajadores peleamos hasta las últimas consecuencias, llegando a tomar el hall del edificio central de la empresa de Carlos Pellegrini 887 durante 5 días, a lo que la empresa y el ministerio respondieron sacándonos con un operativo policial y judicializándonos.”