|

Organizaciones villeras marcharán por vivienda

La Corriente Villera Independiente (CVI) se movilizará hoy a las 17 desde el Obelisco hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para pedir por la urbanización de las villas porteñas. La manifestación contará con el apoyo de diversas organizaciones políticas que van desde el kirchnerismo hasta la izquierda. El referente de Marea Popular (MP) Itaí Hagman adelantó que apoyarán porque es  “de todos los porteños porque atraviesa a todas las clases sociales y a todos los sectores geográficos”.

“El tema de la vivienda en la CABA es, quizás, uno de los principales problemas que tiene porque por un lado tenemos una ciudad que por un lado se desarrolla, construye, se moderniza y tiene un negocio inmobiliario que genera rentas extraordinarias y por el otro una situación de déficit habitacional cada vez más agudo, de una población cada vez más grande que vive en la precariedad y en villas. Por lo tanto acá hay una ecuación que no está cerrando”, explicó el dirigente en una entrevista realizada por la radio Frecuencia Zero. “Esto ha generado que cada vez con más fuerzas los vecinos que viven en situación de emergencia habitacional se organicen para reclamar por su derecho a tener una vivienda digna que en definitiva es el derecho a vivir en la Ciudad”, sintetizó.

“Es muy importante que los vecinos de Buenos Aires le presten atención y solidaridad a este reclamo porque no es buena la idea de una ciudad que se desarrolla sólo con la lógica de valorización del metro cuadrado y sin una perspectiva de crecimiento social”, expresó el candidato a legislador porteño en los últimos comicios locales. Luego defendió a quienes marcharán porque “lo que están planteando es que son porteños y que quieren vivir acá”.

“El incumplimiento por parte del Gobierno de la Ciudad de las leyes que la Legislatura ha votado en relación a urbanización de estos barrios ha despertado una indignación muy fuerte”, aseguró Hagman para detallar los motivos de su apoyo a la convocatoria. “A mí me cuesta entender cómo no estallaron todavía mayores conflictos”, agregó.

“Volvemos a estar en una realidad en la que avanza la situación de precarización en cuanto a los hogares, sobre todo en la zona sur, como hace tres años cuando fue la toma del Parque Indoamericano”, destacó el referente y recordó que después de aquel episodio “hubo un compromiso entre el kirchnerismo y el macrismo para llevar adelante un plan de vivienda que nunca se hizo”.

“Se ve cómo avanza la construcción en Palermo, en Caballito y parece que crece todo, pero hay otra ciudad que está estancada, que no crece y lamentablemente hay una serie de promesas que se hacen y nunca se cumplen, y una insensibilidad total por parte de quienes gobiernan”, lamentó Hagman. “El Estado tiene que transformar a las villas en barrios a través de la urbanización. Significaría resolver un montón de  problemas de no sólo el que vive ahí sino también del conjunto de la ciudadanía”, expresó.

“La situación social a pesar de que hoy no se presente de manera explosiva es muy grave y hay una desidia por parte del macrismo que hace sospechar que hay un interés en favorecer determinados negocios inmobiliarios y perjudicar a los sectores más vulnerables”, cuestionó el dirigente de MP. “Es mucha la paciencia y docilidad que tienen todavía los habitantes de ese lugar de la Ciudad que quienes no vivimos en las villas no vemos”, reflexionó. También precisó que “hay 500 mil porteños en situación de déficit habitacional”.

“En la zona norte se vive con relativa comodidad mientras que en la otra parte hay un número importante de la población que la está peleando todos los días para pagarse una pieza de hotel o para poder conseguirse unos ladrillos o un pedazo de chapa para mejorar la casilla precaria donde viven”, describió el político.

“El fenómeno que genera que hayan villas es el mismo que el que hace que un joven de clase media no pueda comprarse una casa. Es el proceso de valorización financiera del sector inmobiliario el que ha primado en la lógica de crecimiento de la CABA en los últimos años”, expuso Hagman.

“Hay que tomar consciencia que el desarrollo urbano tiene que dejar estar regido por una lógica de especulación sino con el norte de garantizar el derecho a una vivienda digna y para eso hay que dar la pelea, porque los que gobiernan acá tienen un paradigma que está más cercano al negocio que a los derechos” acusó el referente.