|

PARO EN LA LÍNEA D DEL SUBTE Y PARITARIAS

 

Abran Paso entrevistó el 8 de abril al metrodelegado Néstor Segovia por la medida de fuerza tomada a la mañana por los operarios de la Línea D de Subte y otros temas. La entrevista se realizó en la Sede Central de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro donde funciona el Sindicato.

A continuación se transcribe la entrevista realizada.

 

– ¿Por qué se paró hoy a la mañana en la Línea D?

-Hoy se paro en la Línea D por un tema gremial. Nosotros estamos discutiendo hace como cinco meses sobre la Bolsa de Trabajo, que se respete las seis horas y no se hagan horas extras. Son espacios que vamos generando para que nuestros familiares o cualquier compañero de afuera puedan tener la oportunidad de entrar a trabajar. Tenemos el 33% de la Bolsa de Trabajo, cuándo se genera espacios, la empresa no respeta nuestros espacios, ingresan hijos de gerentes o gente de la UTA, eso por un lado; después, tenemos los ascensos de los compañeros de los talleres que tienen categorías muy bajas y que estamos pidiendo hace rato por eso y la Empresa no recibe a nuestra Asociación. Esa respuesta de la empresa y que se rompió la negociación doy lugar al atraso de hoy en la Línea D.

¿Cuáles son los motivos por el cuál la Empresa privilegia a otros espacios en lugar de la Asociación de Subte y Premetro, en los ascensos e ingresos mediante la Bolsa Trabajo?

-Como acá todos saben, es de público conocimiento que hay una interna gremial con la UTA. La empresa siempre juega para la UTA, si va a entrar un trabajador, va a entrar un trabajador de la UTA y no de nuestro Sindicato, entones la puja sigue existiendo. La Empresa no es imparcial, los trabajadores quedamos de rehenes.

Desde que el Subte volvió a la Ciudad, se observa la presencia de algunas empresas tercerizadas, algo que antes no sucedía ¿Esto también influye en la situación de los ascensos y de los ingresos?

– Las empresas tercerizadas están sacando nuestros puestos de trabajo; es parte de nuestra lucha. Por ejemplo SOMl, empresa que limpia los coches… Se terceriza empresas fantasmas por todos los lugares y estamos toda la noche corriendo gente. Por ejemplo acá tenemos  las escaleras mecánicas que eran nuestras, de un día para otro echaron a toda nuestra gente y pusieron gente que gana $ 3.000 mensuales  y trabaja 12 horas. Están sacando nuestros puestos de trabajo, con esto va haber conflicto porque no vamos a permitir que siga esa gente.

Se anuncia posibles conflictos porque ya arrancó todo lo que comentabas y a la vez se viene la negociación paritaria, ¿Cómo se perfilan para esto?

-Con la negociación paritaria nosotros hicimos junto a Pianelli un pedido oficial del 40% de aumento. Ya hicimos la presentación. Hubo un adelanto a cuenta de paritarias del 20% que van a una pagar esta semana.

¿Cómo ves la situación más a nivel general? Hay un pedido de la UOM y una negociación en curso que se dice puede llegar a influenciar en el resto de las negociaciones. La UTA pide un 40% también. ¿Cómo ves la situación en el marco del paro de la semana pasada?

-Yo creo que todos los gremios tenemos  la responsabilidad de cuidar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, para eso estamos. Hay algunos gremios que ganan mucho menos que nosotros y el 40% es poco. Nosotros estamos ganando un promedio de 12.000…15.000 pesos y no nos alcanza la plata. ¿Te imaginás esos gremios que están ganando 6.000, 7.000?

En el caso del Impuesto a las Ganancias, leí un comunicado de ustedes donde rechazan el paro, pero plantean estar totalmente de acuerdo con el reclamo porque lo consideran es un impuesto injusto. ¿Por qué no participan de la medida de fuerza?

– El problema que estamos teniendo es que tenemos alrededor de 200, 250 compañeros que tuvieron un descuento bastante importante por Impuesto a las Ganancias de $7.000, 8.000, 10.000. Yo pienso que el que más tiene, tiene que pagar. Aunque yo piense diferente, nosotros como dirigentes tenemos que estar al frente del reclamo. Nosotros vamos a ponernos al frente del reclamo de los trabajadores. Lo que estoy a favor es de modificar la Tabla. Estamos hablando con Pianelli y con la CTA para sacar un proyecto de ley donde se pueda elevar el mínimo no imponible. No puede ser que se considere millonario al que gana 20 ó 25 mil pesos. Nosotros como dirigentes somos consecuentes de lo que estamos diciendo y vamos a dar la pelea con los compañeros. En el taller de Constitución nosotros fuimos y nos dijeron “Haber si hacen algo por el Impuesto a las Ganancias” Vamos a exigir al gobierno porque los compañeros nos exigen a nosotros.

Entiendo que es un problema muy difícil. Creo que tiene que haber una política para ver como podemos elevar. Exigir al Gobierno que cambie y eleve, que mande un proyecto de Ley. No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Pero, que sea un Paro de verdad, no un paro político. La semana pasada escuche que la UTA ahora esta dudando. ¿Que busca la UTA? ¿Es un paro, o esta jugando políticamente con la gente? Si están convencidos, no tienen que dudar si van a parar o no. Nosotros somos responsables y vamos hacer los que diga la mayoría.

Por más que los dirigentes del paro del martes pasado, tengan detrás algunos intereses políticos -incluso algunos de ellos son candidatos- de la forma que lo plantearon y por la heterogeneidad de los gremios que participaron, trataron de reducirlo a un tema concretamente gremial alrededor del Impuesto a las Ganancia. No pareció un paro político donde se intentaba favorecer algún candidato de manera explícita, parecía predominar cierto acuerdo gremial.

– Si!, pero cuando se recorren los canales de televisión y se menciona mucho a un político, termina siendo un paro político. Por ejemplo, yo no vi a ninguno de los candidatos –la mayoría de los que hablaban eran candidatos- hablar contra la patronal. Ni siquiera hay una política para decir que la Patronal pague el 50% o que la Patronal descomprima algo de los trabajadores. Buscar una política diciendo que la patronal también es parte de esto. No hay un paro directamente a la Patronal. Si bien es cierto que el Gobierno es responsable de elevar… hagamos un paro seriamente, no hagamos un paro testimonial, para decir “le hice un paro o cinco paros a este Gobierno”. Si se hace un paro testimonial para estar en los canales de televisión y hablar a favor de tal o cuál candidato, se olvidan de los trabajadores y eso es un paro político. No queremos caer en la trampa política de quedar envuelto en un sector.

¿Ustedes reclaman que esta diferencia que se produce del Impuesto a las Ganancias, la ponga de alguna manera Metrovías?

-Es un pedido de los compañeros. Si el Gobierno nacional da subsidios, por lo menos que Metrovías ponga la mitad de la plata. Esto no quita que el Gobierno tiene que ser responsable y escuchar este pedido de elevar. Estoy de acuerdo que hay que elevar, pero el que tiene más, tiene que pagar, porque a nivel nacional hay un subsidio.

¿Pensas que va a pasar esto? En estos días el viceministro de Economía declaró que le parecía una locura llevar a $ 30.000 la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

– Tendría que pasar. Hay un montón de compañeros desocupados que están subsidiados por el Gobierno porque no tienen trabajo y también están los Planes Universal por Hijo, sabemos que el dinero sale de ese lado. Si se elimina ¿Qué le damos a los compañeros? ¿Los subsidios de dónde lo van a sacar?

¿Tiene que salir de la cuarta categoría ese dinero?

– Por ejemplo, si se propone un paro para que toda la plata la ponga la renta financiera y los empresarios, sabemos que no lo van hacer, porque son los que los financian. No van hacer un paro contra ellos, al contrario porque no les van a financiar la campaña política que están haciendo. Hagamos un paro para elevar el Impuesto a las Ganancias, para elevar el mínimo no imponible. Hagamos un paro contra la renta financiera. Que pongan los que más tienen y elevemos los sueldos porque hay mucha gente que gana 5.000 ó 6.000 pesos y no le alcanza la plata para nada.

La última pregunta para cerrar. Ganaron otra vez las elecciones en el Sindicato de Subte, te pido un breve balance.

– Ganamos las elecciones y es un compromiso. Acá ganó la política del sindicato. Es un sindicato democrático, nosotros hicimos un Estatuto que cualquier compañero que tenga un año de antigüedad de afiliado y con setenta avales, se puede presentar a Secretario General, más democrático que este sindicato no hay. Nos sentimos orgullosos porque acá gano la política del sindicato.