|

Propuesta para descentralizar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires

La idea principal es ponerse de acuerdo con varios vecinos y abogar por la descentralización de los fondos asignados a programas y proyectos culturales en cada comuna, siguiendo el espíritu de la Ley 1777. Por Martín Bustamante.

Cecilia Layseca, miembro de la Mesa Promotora del Consejo Consultivo de la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires, compartió las propuestas que han llegado a las Comisiones de Cultura y Presupuesto. Estas propuestas buscan trabajar a través de una comisión de interconcejos en toda la ciudad para descentralizar la cultura y el presupuesto destinado a proyectos culturales en cada comuna.

Este enfoque permitiría que cada comuna tenga el control de su presupuesto y pueda llevar a cabo proyectos culturales y recuperar los recursos para los centros culturales que anteriormente eran respaldados por el Ministerio de Cultura.

Estas propuestas se originaron en una reunión realizada en la Asociación Argentina de Actores y fueron presentadas por Juano Villafañe, director del Centro Cultural de la Cooperación. La charla, titulada “Qué hacemos con la cultura en los barrios de Buenos Aires?”, se centró en la posibilidad de utilizar los presupuestos participativos, permitiendo la formulación de proyectos culturales comunitarios en las 15 comunas de la Ciudad.

Juano Villafañe, un destacado director artístico, ensayista, gestor cultural, dramaturgo y periodista, ha estado trabajando con el Observatorio de las Políticas Culturales en la Asociación de Actores. Han estado estudiando en profundidad cada barrio de Buenos Aires y han llegado a la conclusión de que las políticas culturales están centralizadas y no fomentan el desarrollo cultural en los barrios.

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales: en primer lugar, se reconoce el núcleo social de la cultura en cada barrio, compuesto por productores de bienes culturales que desempeñan funciones específicas y juegan un papel crítico en la política cultural. En segundo lugar, se destaca la importancia de la territorialidad, permitiendo que la cultura barrial y los espacios culturales locales interactúen de manera efectiva. En tercer lugar, se busca que el Ministerio de Cultura desarrolle un nuevo mapa de Buenos Aires que sirva de base para la descentralización cultural.

Una de las metas más destacadas es promover la creación de un centro cultural en cada barrio, asociado a cada gobierno comunal. Esto permitiría la gestión del presupuesto del Ministerio de Cultura en cada comuna, promoviendo la circulación, descentralización y participación.

La propuesta ha generado un gran interés y se espera que se continúe trabajando en este enfoque. Quedaremos en contacto con Juano Villafañe para futuras reuniones y colaboraciones.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la descentralización de la cultura en Buenos Aires, promoviendo un enfoque más inclusivo y comunitario para el desarrollo cultural en la ciudad.