|

Rechazo a la iniciativa de instalar bares en plazas


La propuesta que el macrismo busca tratar y aprobar hace más de un año y medio, suma rechazos de los bloques opositores de la Legislatura porteña y de un grupo de vecinos que desde el sábado realiza una campaña para impedir la aprobación de la norma. Dicen que el PRO quiere hacer un proyecto exclusivo y “para pocos”. El autor del proyecto que trata el Parlamento porteño es José Luis Acevedo.
El proyecto que busca instalar bares en plazas y parques porteñas suma ahora un nuevo rechazo. Desde septiembre de 2012 un sector de la oposición porteña lo critica en el ámbito legislativo. Pero ahora, se sumaron los vecinos: este sábado se lanzó una campaña en casi todos los barrios donde desde las asociaciones barriales rechazaron esta iniciativa. Con carteles, los vecinos de distintas zonas de la Capital Federal criticaron que se trate de un proyecto exclusivo, “para pocos”, y donde se fomentará la reducción de espacios verdes dentro de la Ciudad. “En una ciudad donde hay pocos metros cuadrados por habitante, buscan poner más espacios de cemento”, denunciaron.
Según explicó Maximiliano Maldonado, quien se manifestaba el sábado en el Parque Centenario, el proyecto podría ser aprobado “una vez que se le dé la segunda lectura en la Legislatura. Para eso, al PRO le faltan tres votos”. En el ámbito legislativo se especula con la procedencia de esos votos: mientras que desde el frente UNEN se mostraron disidencias, el Frente para la Victoria se mostró en contra. Por estas horas, el PRO busca cerrar pactos con diputados de distintos colores políticos para aprobar la iniciativa, ya que sino podría perder estado parlamentario.
La iniciativa, del diputado José Luis Acevedo, busca que se instalen bares privados en 210 plazas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los parques cuya superficie sea mayor a una hectárea (la Reserva Ecológica, el Parque Centenario, entre otros), se podrían instalar hasta cinco complejos, que contarán con un sector de alimentos, mesas y deberán tener baños accesibles.

Mediante un comunicado, la Red Interparques y Plazas explicó que “el proyecto viola la Constitución de la Ciudad”, ya que sostiene que el Gobierno porteño debe “proteger” e “incrementar los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras, y garantiza su uso común”.
Además, “viola la Ley 1777 de Comunas, ya que estas “deben participar en lo relacionado a espacios verdes de su territorio”, pero “ningún consejo consultivo ni junta trató el tema”. En este aspecto, juntistas del Frente para la Victoria y del bloque de UNEN de todos los barrios reclamaron que una vez más la ciudad le quita competencias a las Juntas Comunales. Los representantes barriales del PRO decidieron no acompañar el reclamo.
También denunciaron que podrían “privatizarse espacios públicos que son de todos y conforman lugares de encuentro e identidad cultural esenciales para la vida en la ciudad”, y que “ya existen alrededor de los espacios verdes diversas opciones de bebida y comida”.