|

Referentes de Balvanera participan de la audiencia pública por el Código Urbanístico

Se inscribieron casi 500 oradores para opinar sobre el proyecto del Poder Ejecutivo para establecer una nueva normativa que regulará los criterios de las construcciones en la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa parlamentaria del oficialismo fue aprobada en primera instancia por la Legislatura porteña el pasado 6 de septiembre, pero el reglamento establece que no alcanza para obtener sanción. Para cumplir con dicho objetivo deberá pasar por una audiencia pública y luego volver al recinto con las modificaciones que los diputados deseen hacer.

La audiencia pública comenzó el miércoles 31 y, al día viernes sólo habían pasado a exponer 125 de los 493 inscriptos. Por el gran número de oradores la audiencia se extenderá hasta el día 7 de noviembre.

Los participantes son vecinos que intervienen a título individual o en representación de organizaciones o asociaciones.

Los primeros en intervenir fueron algunos comuneros y especialistas en la temática. Ellos contaron con tiempo ilimitado para hacer las intervenciones. Después comenzaron a hablar los oradores anotados. Cada uno tenía cinco minutos para hacerlo.

Valentina Hijós, integrante de la Mesa Promotora del Consejo Consultivo Comunal 3, refirió que en el Código Urbanístico se expresa claramente la participación vecinal, cuestión que figura en el Título 10, Capítulo 11, inciso 1. Y no obstante “se desconoce la participación de los Consejos Consultivos. Propongo que se legitimen y que se reconozca la Ley de Comunas”, afirmó.

Los funcionarios deberán defender el proyecto enviado por Horacio Rodríguez Larreta y están obligados a responder a todas las inquietudes presentadas por cada uno de los vecinos. Habrá que ver si efectivamente logran llegar con los tiempos parlamentarios para aprobar el proyecto antes de que se termine el período de sesiones ordinarias.

La reforma del Código Urbanístico es un tema de escasa repercusión mediática, pero se trata de una cuestión fundamental para el futuro de la arquitectura y de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

La audiencia para tratar la reforma del Código de Edificación tendrá lugar el martes y miércoles próximos, y están anotados 284 oradores anotados.

Los proyectos en tratamiento no tuvieron en cuenta los estándares de planeamiento urbano. Aumentará la altura de los edificios con enormes daños ambientales.

El Código Urbanístico y de Edificación sólo refiere a lo urbano, pero no tiene en cuenta el impacto ambiental, algo que sí contempla la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.