Se realizó en la Legislatura porteña la instancia previa a la aprobación definitiva de la ley que establece la creación de una plaza pública, un Jardín de Infantes y un Centro cultural y deportivo en la manzana 66 de la Comuna 3, predio ubicado en la intersección de las avenidas Jujuy y Belgrado.
Participaron la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, la comisión de Planeamiento Urbano de la Casa.
La audiencia fue conducida por el diputado Agustín Forchieri (PRO), en su condición de presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, y participaron los legisladores Carmen Polledo, Lía Rueda, Emilio Raposo Varela, Esteban Penayo, Paula Villalba y Maximiliano Sahonero (PRO), Marcelo Guouman (Suma+) y organizaciones vecinales de la Comuna 3.
Expusieron el subsecretario de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; el director de Antropología Urbana, Mariano Kristoff, y el presidente de la Comuna 3, Carlos Beyaui y numerosos vecinos y dirigentes de organizaciones comunitarias.
La audiencia fue el paso previo a la sanción definitiva de la ley que establece la creación de una plaza con 50 por ciento de espacio verde, 10 por ciento para sector deportivo y 10 por ciento para juegos infantiles; instalación de bancos, bebederos, luminarias, cestos de residuos; un sector edificable de 2.000 metros cuadrados (para actividades culturales, educativas y de servicios) y una playa de estacionamiento subterránea.
La norma también determina la desafectación de unos terrenos de la zona de Puente Saavedra (donde funcionaba la terminal de una línea de colectivos suburbanos) para permutarlos a favor de la totalidad de las parcelas que comprenden la Manzana 66 de Balvanera.
“Los vecinos ratificaron que quieren una plaza en la manzana, algunos prefieren que se haga una expropiación en vez de una permuta, pero fundamentalmente lo que todos acuerdan es con la necesidad de un espacio verde” informó Alberto Aguilera de la Red de Vecinos Manzana 66 a Abran Paso
Como había publicado Abran Paso oportunamente, en la manzana se demolieron viejos edificios y se proyectaba usar el terreno baldío para construir un estadio. Los vecinos se organizaron para expresar su rechazo al estadio y reclamar una plaza pública con espacios verdes, imprescindible en un barrio que tiene el bajo promedio de 0,4 metros cuadrados de espacio verde por habitante cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda como aceptable entre 10 y 15 metros cuadrados per cápita.
Ahora será Labor Parlamentaria quien deberá determinar si el proyecto de ley que permitirá convertir a la Manzana 66 en una plaza con espacios verdes y espacios para actividades culturales, educativas y de servicios, se incluye en la sesión inaugural del Parlamento porteño.