Durante la semana del 18 de mayo del mes pasado, se realizaron las elecciones de delegados de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subterráneo y Premetro –AGTSyP en Capital Federal. El proceso de organización de la oposición –principalmente en la Lista Bordó-Violeta– que se expresó en la reciente elección de Comisión Directiva, tuvo su reflejo en esta elección de delegados, frente al estancamiento de los trabajadores del Subte producto del alineamiento con el Gobierno nacional de la conducción Pianelli-Segovia,
En estaciones de las Líneas B y la C y tráfico de la B se consolidaron los sectores opositores ampliando su influencia. Además, la oposición avanzó en las estaciones de las Líneas A y E, donde fueron elegidos compañeros con posiciones independientes y opositoras de la actual conducción. En el taller Rancawa, los trabajadores de ATM-PO, que en la anterior elección segregaron a un compañero peronista y delegado histórico del Taller, pagaron su sectarismo y fueron derrotados por la lista encabezada por este compañero. En el resto de las líneas, en general se mantuvo la correlación de fuerzas.
En conclusión, Roberto Pianelli retiene la mayoría en el Cuerpo de Delegados, pero hay un importante avance de la oposición que la pone en mejores condiciones para salir a luchar por la paritaria y demás reivindicaciones.
Así se graficó en la declaración de la Bordó-Violeta desde la minoría en la Directiva, donde impulsaron que los nuevos delegados llevaran el posicionamiento de los compañeros por un plan de lucha al Plenario del martes 26 mayo frente a las dilaciones de la empresa y SBASE, y frente a una posible negativa en la reunión del miércoles 27 al reclamo de 40% de aumento, 2% de antigüedad, licencias y la devolución de “ganancias”. En la Bordó-Violeta consideran que tienen que superar la inacción que mantienen Pianelli-Segovia y salir a luchar. Más ahora que el Gobierno fijó un tope de 27%, muy por debajo de la inflación acumulada de los años 2014 y 2015.
En la actualidad son varios gremios que están en lucha, como los Bancarios que piden el 33% y los Aceiteros, que desafían el “techo” del Gobierno en las paritarias y piden subas del 42%.
Los trabajadores del Subte reclaman un aumento salarial del 40 %. Los metrodelegados estiman una inflación del 36 % para este año. La pelea de los trabajadores del Subte está entre los gremios que marcan en general el techo de las paritarias. Recuperar ese papel no es sólo un tema específico del Subte, sino una referencia para el conjunto de los trabajadores. En este sentido se tendría que aprovechar el paro decretado para Junio por la CGT y los gremios de Transporte, organizarse desde abajo y movilizarse con independencia.