|

Una ley para prevenir los incendios forestales

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de Humedales presentado por el parlamentario del Movimiento Evita Leonardo Grosso. La iniciativa del integrante del Frente de Todos fue elaborada tras los incendios en Corrientes. Por Martín Bustamante

Es el cuarto proyecto que se presenta sobre el tema desde el 2011. Propone, entre otras cuestiones, penalizar los incendios intencionales en estos territorios y regula la aplicación de sustancias contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier origen, fumigaciones incluidas.

La iniciativa también crea un Inventario Nacional de Humedales, que consiste en un mapa que daría cuenta de dónde están los humedales en Argentina, qué características tienen y qué función cumplen en cada lugar.

Otra de sus impulsoras, la Diputada Nacional Blanca Osuna, explicó en IP Noticias por qué perdió estado parlamentario las veces anteriores: “El cuidado del ambiente ilumina tensiones y exige muchos acuerdos, no solo al interior de una Cámara, sino de toda la sociedad. En la provincia que yo represento (Entre Ríos) el humedal Delta se comparte con otras provincias (Buenos Aires, Santa Fé) y el tema del fuego es un riesgo permanente. Se defiende con la excusa de quemar los campos para promover el rebrote de pastos para la ganadería, pero en realidad hay intereses inmobiliarios que colisionan con la presencia de ese bien único que es el humedal”.

Para ejemplificar este conflicto de intereses, comentó que el diputado Rogelio Frigerio es propietario el Barrio Náutico Sagastume, “que infringió cualquier norma y generó un daño a una zona maravillosa del Delta en el departamento Islas del Ibicuy, de Entre Riós).

También expresó su expectativa en que se modifique la sensibilidad de los legisladores después de los incendios en Corrientes: “En la Cámara de diputados impulsamos y sostuvimos leyes que son concurrentes con el cuidado de los humedales. En forma indirecta, la Ley de Educación Ambiental, el agravamiento de penas en la Ley de manejo del Fuego y la Ley Yolanda que lleva el nombre de la primera Secretaria de Ambiente que tuvo Argentina en épocas de Juan Domingo Perón y que obliga al Estado a capacitar personal en ambiente”.

“Se presentaron muchos proyectos, se unificaron y después de un cuidadoso trabajo de científicos e investigadores, de la participación activa de comunidades y organizaciones ecologistas, se logró un dictamen”, destacó la legisladora.

Una vez que finalice el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los impulsores del proyecto intentarán acelerar los tiempos para que el nuevo proyecto de Ley de Humedales ingrese a la agenda parlamentaria.