En una muestra de unidad y determinación, los vecinos de los barrios de Colegiales y Villa Ortuzar se han unido para oponerse firmemente a la construcción de torres en el ex Carrefour de El Cano y Martínez.
En una conversación con Abran Paso, el Arquitecto Daniel Giglio, referente del Espacio Colegiales Participa y Decide, compartió sus preocupaciones y perspectivas sobre el desarrollo propuesto. Según Giglio, la situación es “todo un contexto” relacionado con las cuestiones del código urbanístico que afectan a los barrios de Colegiales y Villa Ortuzar.
El ex Carrefour, que está destinado a convertirse en uno de los lotes más grandes y vacíos de la zona tras su demolición, actualmente se rige por el código urbanístico de “unidad de sustentabilidad de altura baja”. Esto significa que la altura de las edificaciones en la zona no debe exceder los 12 metros sobre la línea. Sin embargo, existe una preocupación creciente de que, en lugar de seguir esta zonificación destinada a casas bajas, se solicite una excepción para construir torres en el sitio mediante un convenio urbanístico.
Giglio explicó que los convenios urbanísticos permiten excepciones al código urbanístico establecido, lo que ha llevado a la aparición de torres de gran altura en otros lugares de la ciudad de Buenos Aires. Los residentes temen que este proceso se repita en su barrio, lo que llevaría a un aumento significativo de la densidad de construcción y la llegada de viviendas de alta gama que ocuparían todo el lote y se elevarían a alturas considerables.
El referente del Espacio Colegiales Participa y Decide destacó que forma parte de un equipo técnico ha realizado informes detallados sobre la situación en Colegiales y Villa Ortuzar, y han observado un patrón de construcciones que superan las alturas permitidas y se extienden hacia el pulmón de manzana en varias áreas. Este fenómeno ha generado preocupaciones sobre el aumento de la densidad de población y la presión sobre los servicios de infraestructura, como el suministro de agua potable y el estacionamiento.
Giglio también señaló que el código urbanístico actual ha eliminado regulaciones importantes, como el Factor de Ocupación Total (FOT), lo que ha permitido el desarrollo de edificios más altos y profundos en todo el barrio.
La movilización de los vecinos tiene como objetivo prevenir la firma del convenio urbanístico que permitiría la construcción de torres en el ex Carrefour y, al mismo tiempo, generar conciencia entre la comunidad sobre los riesgos asociados con este tipo de desarrollos. Los vecinos buscan proteger la calidad de vida en sus barrios, preservar su identidad y garantizar un desarrollo urbano sostenible que respete los estándares ambientales y el bienestar de la comunidad.