Marcelo Magadan, uno de los vecinos, señaló que aún no han recibido la información solicitada por la Ley 104 y tampoco han obtenido respuestas de las autoridades de la Comuna 3.
Según relató Magadan, una vecina que es miembro del Consejo Consultivo pasó frente a la Plazoleta la semana pasada en el momento en que estaban podando los árboles, lo que resultaba extraño ya que no es un mes apto para llevar a cabo esta tarea. Además, ¿todos los árboles tenían ramas en situación de riesgo?.
Otra de las irregularidades denunciadas fue el levantamiento de todos los pavimentos del sector de juegos y de los senderos, que estaban en buen estado de conservación, al punto que tuvieron que ser demolidos con martillo neumático para hacer una nueva losa de hormigón armado. La losa, que tiene unos 25 centímetros de altura, podría ahogar a un árbol que quedó a un lado del nuevo patio de juegos temático dedicado al tango.
“El problema con esta losa es que van a ahogar un árbol que quedó a un lado del nuevo patio. Llamamos la atención sobre la necesidad de dejar allí una plantera generosa, pero según trascendió, un funcionario de arbolado dijo que con 40 centímetros por lado era suficiente, algo que escapa a la necesaria prudencia que hay que tener cuando se trabaja con seres vivos. Recordemos que un árbol es un ser vivo”, advirtió el vecino.
Además, para llenar la losa, cerraron la vereda, obligando a la gente a caminar por la calle entre los autos que bajan de la autopista. Para construir la losa de 25 centímetros, cortaron raíces de los árboles y además levantaron con pala mecánica y tiraron a los bolquetes una cantidad de restos de las antiguas construcciones que ocuparon ese predio. Entre otros materiales había una cantidad importante de ladrillos de mediados del siglo XIX.
Los vecinos también denunciaron la falta de información básica sobre el proyecto de remodelación, la duración y el costo de la obra. Por lo tanto, se desconoce cómo es y cuánto cuesta esta obra.
En este sentido, el propio Gobierno de la Ciudad, a través de su Ministerio de Cultura, es responsable de la aplicación de la Ley Nacional de arqueología en el territorio de la Ciudad Buenos Aires, por lo que debió haber previsto en la licitación qué hacer en caso de que se encontraran este tipo de restos, que aparecen con mucha frecuencia cuando se trabaja en un sector antiguo de la ciudad, como es el caso de San Cristóbal.
Ante estas irregularidades, los vecinos pidieron a las autoridades que se detenga la obra hasta que se esclarezcan las situaciones denunciadas y se brinde la información necesaria para la comunidad.