En los últimos años creció la preocupación legitima de los vecinos de la Ciudad por la pérdida de notables edificaciones con valor histórico y cultural. El procesos de depredación del patrimonio arquitectónico del distrito lleva décadas. Algunas de estás manifestaciones fueron contadas en este medio, a partir del trabajo que realizan ciudadanos y ciudadanas de Abasto.
Según los fundamentos del proyecto del diputado, “es preciso reinstalar en la dirigencia la importancia de la preservación y la restauración de nuestra historia expresada en nuestra fisonomía urbana. Tal importancia no se basa únicamente en la firme creencia de que las edificaciones centenarias son parte de nuestra identidad, sino que responde a las demandas de gran parte de los vecinos que ven con extrema preocupación esta pérdida patrimonial”.
La catalogación de un inmueble se realiza en base a un proceso de evaluación que observa valores históricos, culturales, testimoniales y estilísticos que se materializan en cada edificio considerado. Requiere de una decisión dedicada y estudiada, de compromiso con el entorno, al mismo tiempo que se transforma en una oportunidad para desarrollar acciones contemporáneas respetando y dando jerarquía al bien en cuestión.
El proyecto
En el marco de estas preocupaciones, el diputado de la Ciudad de Buenos Aires Eugenio Casielles presentó un pedido de informes con el siguiente texto.
“Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, a través del organismo correspondiente, y en un plazo no mayor a 30 (treinta) días de recibida la presente, envíe a la misma el listado completo y la ficha de aquellos inmuebles de propiedad pública o privada que aún no cuenten con ley firme y se encuentren emplazados en cualquier parte del territorio de la Ciudad, cuyos planos hayan sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941 o, en su defecto, cuyo año de construcción asentado en la documentación catastral correspondiente sea anterior a dicha fecha”.