|

A despegar

“Martes rojo” es una organización que promueve eliminar de la vía pública la publicidad de oferta sexual. Su fundador, el activista Jerónimo Vélez expresó que lo que buscan es concientizar acerca de lo que hay detrás de esos volantes, como son la trata y explotación de mujeres en el negocio de la prostitución.

“La idea surge en diciembre de 2012, tras el fallo indignante en el caso de Marita Verón, que dejó libres a los 13 imputados. Nosotros, que éramos un grupo chico, decimos salir y hacer algo. Luego nos pusimos a convocar a través de las redes a todo aquel que tenía necesidad de hacer algo. La primera convocatoria fue un martes al mediodía en Av. Corrientes y Carlos Pellegrini, en principio solo por ese día”, contó Vélez.

“Despegamos los volantes a forma de concientizar a los ciudadanos lo que hay detrás de esos volantes. Que en muchos casos es explotación sexual dependiente de una organización criminal que las explota y, en algunos casos, las esclaviza”, expresó el fundador de Martes Rojo respecto al objetivo de su tarea.

Respecto a la indiferencia de policías y funcionarios con los volantes que se encuentran en la vía publica a la vista de todos, Vélez precisó que el estado es heterogéneo respecto a la cuestión. “Hay políticos muy comprometidos con esta cuestión en todos los ámbitos, pero por otro lado otros funcionarios traban los intentos de allanar, y liberar a estas chicas”, enfatizó. Y agregó que para resolverlo es necesaria la confluencia de los estados de todas las jurisdicciones y de la policía.

Llevan despegados más de 23 millones de volantes, los “Martes Rojos” suman presencia en la Web (www.martesrojos.ong.ar), y personas de manera regular. Tienen como proyecto generar una plataforma donde la gente pueda hacer denuncias sobre ubicación de prostíbulos y direcciones de los volantes que ofrecen prostitución en la vía pública.