|

A UN MES DEL ENFRENTAMIENTO EN EL BORDA

Abran Paso entrevistó a el Legislador Fabio Basteiro, uno de los heridos el día de los suceso que ocurrieron en la Hospital ubicado en el barrio de Barracas.

Abran Paso entrevistó a el Legislador Fabio Basteiro, uno de los heridos el día de los suceso que ocurrieron en la Hospital ubicado en el barrio de Barracas.

En la sesión posterior a lo que paso en El Borda la legislatura se pidió la renuncia del Jefe de la Policía Metropolitana Montenegro. En esa sesión lo legisladores del bloque oficialista consideraban que el accionar de la fuerza de seguridad porteña era correcto. “En los pasillos, en las conversaciones que teníamos entre nosotros, sabían que esto era una barbaridad. Hasta hubo definiciones categóricas que decían que no se puede comparar la respuesta de un ciudadano con el arsenal del Estado, todos rechazaban este tipo de justificaciones que había dado Mauricio Macri” afirmó Fabio Basteiro.

Muchos legisladores sostienen que desde el comienzo se muestra todo un mensaje con el crecimiento de la policía Metropolitana. “Por una lado se arma para defender grupos económicos vinculados a la construcción y a la especulación inmobiliaria. Tiene el objetivo de sostener numerosos negociados y sus antecedentes ya los vemos en lo que sucedió en el Parque Indoamericano, en el Parque Centenario y en la Sala Alberdi. Su composición manifiesta un perfil determinado. El 80 % fue miembro de la Policía Federal de la dictadura militar. Además hay 150 agentes pertenecen a las Fuerzas Armadas” agrega Basteiro.

Ese dia en el palacio legislativo de la Ciudad varios diputados afirmaron que el Jefe de Gobierno quiere volver a las victimas victimarios, pero está procesado por escuchar opositores.

¿Hay algún avance en las causas que investigan lo que ocurrió ese día?

El propio Montenegro fué quien se comprometió a investigar y separar de la fuerza a aquellos efectivos que actuaron de manera desmedida.

“La mecánica que establecieron elude sistemáticamente cualquier control porque no quiere una auditoria externa sino algo endógeno donde resuelvan hacia el interior de la fuerza”.

Pero hay causas penales. El bloque de Buenos Aires Para Todos presentó una por tentativa de homicidio, daños, incumplimiento de los deberes de funcionario público y agresiones en el juzgado N° 16. El Propio diputado tuvo que declarar y ratificar la denuncia. También hubo actuaciones de oficio de varios fiscales.

Desde lo legislativo se dieron varias situaciones. Algunos buscan una mecánica que pueda colaborar con una revisión de la propia Policía Metropolitana. “No son responsabilidades aisladas para que se pueda votar la forma que adoptó esta fuerza hubo acuerdo político con otros bloques” Destaca Basteiro y agrega “además la venta del edificio del plata también se votó con el mismo bloque. Las audiencias públicas en forma irregular también se fueron el fruto de un acuerdo. Hay un funcionamiento donde la gobernabilidad y la auditoria se divide entre los mismos bloques. El directorio del banco ciudad es un muestra de esto. Hay un funcionamiento que poco tiene que ver con las necesidades de los ciudadanos. Parece que hay una confrontación permanente en lo discursivo desde sus medios, pero estos acuerdos no se conocen.

¿Cuál es el mecanismo para que esto funcione?

“Hay blindaje mediático por La Nación, Clarín y los medios k. Ante un hecho represivo hay un fascismo en la ciudad, pero lo que no se menciona es que ese fascismo se da sobre la base de negocios que se votaron por los acuerdos de ambos bloques”.