La Carpa por el Trabajo Digno finalizaba el viernes, pero los empleados nucleados en ATE y la CTA decidieron extenderla hasta el miércoles para confluir con el Paro Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado que se realizó el mismo día.
Junto a otras organizaciones la CTA organizó esta medida con la consigna ¡Paremos la Precarización!. Así montaron una Carpa frente al Obelisco (Av. Corrientes y 9 de Julio) desde el martes 30 de septiembre.
A diferencia de otras instancias sindicales donde la percusión y los vientos configuran un estilo norteño el sonido que ingresa por los oídos de los integrantes de la Central de los Trabajadores Argentinos y de los transeúntes del microcentro por estos días se intenta estar más cerca de Salvador de Bahía al mejor estilo Olodum. La musicalización del evento está a cargo de la denominada banda de ATE.
La carpa se llenó de variadas actividades (charlas, programas de radio, recitales, eventos culturales, etc.) con el objetivo de “hacer visible una problemática que afecta a la mayoría de los trabajadores, tanto del ámbito privado, como del público” destaca José Pepe Peralta, Secretario General de la CTA Capital.
“Se decidió extenderlo porque las actividades que se realizaban nos parecieron insuficiente por la cantidad de organizaciones que se acercaron a plantear su problemática” destaca Peralta y agrega “además ATE se moviliza al Congreso de la Nación el miércoles porque se trata el presupuesto”.
Sobre la interacción con otras organizaciones el Secertario de la CTA Capital planteó que “Muchas organizaciones que no pertenecen a la central se acercaron y tomaron el espacio como propio. Entendieron que nosotros abríamos un ámbito de debate y de participación. No que veníamos a expresar una problemática desde una visión propia sino que estamos haciendo un debate en un análisis más exhaustivo y la idea es conformar un documento”.
Esta semana también se conoció una resolución por parte del Ministerio de Trabajo para reconocer a la CTA opositora. “No es casual, desde el 2010 que estamos en esto, el gobierno intercedió directamente sobre la central y ha producido este quiebre. Se ve en la obligación hoy de aceptar lo que estábamos pidiendo. Para nosotros es un avance muy grande en lo que llamamos democracia sindical y el respeto a la pluralidad de las distintas centrales. Quedamos como dos organizaciones formalmente distintas. Con esto reconocen distintas organizaciones que representan a los trabajadores, hace poquito era solo la CGT” opinó el dirigente sindical.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), en 2013 estimó que la informalidad en el mercado laboral argentino afecta a alrededor del 44% del total de los ocupados. Es decir, casi la mitad de quienes trabajan están precarizados.
“A diferencia de la Carpa Villera nosotros no hacemos esto para finalizar una lucha. Nosotros lo preparamos distinto, si bien es en el marco de la lucha contra la precarización laboral, la carpa la hacemos en el marco de habilitar un debate más amplio y cumplió con las expectativas porque se acercaron muchos. Esto es un inicio y a partir de acá vamos a generar otras instancias” agregó Pepe.
Herencia de la política de la década del ´90, la flexibilización laboral tiene como resultado: salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, temor constante por despidos injustos, falta de protección laboral y seguridad social, pero sobre todo, una profunda sensación de incertidumbre constante. Casi veinte años después, el contrato temporario, el trabajo precario, la tercerización, sub-contratación y el trabajo no registrado son una parte de la vida de los trabajadores.
“No estamos en una etapa de avance sino de resistencia, lo que genera el gobierno con los planes de condicionamiento de mejor en los aportes a las empresas para evitar los despidos no dio resultado. Solo garantizó que los empresarios tengan ganancias extraordinarias” finalizó Peralta
En un contexto de problemas económicos todavía muchos se preguntan cuáles son los caminos para afrontar la precarización laboral, pero también la preocupación alcanza la propia fuente de trabajo.