|

Cruces entre Metrodelegados, Metrovías y la UTA por demoras en el subte

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados) denunció esta mañana que las demoras existentes en todas las líneas del subterráneo se deben a la falta de trenes, “producto de un lockout patronal por parte de Metrovías”, empresa concesionaria del servicio.

Según explicaron los Metrodelegados en un comunicado difundido por Facebook y Twitter, “esta mañana la empresa impidió la salida de los coches desde talleres y cocheras, intentando provocar un conflicto y responsabilizar al Sindicato del Subte”.

“Los trabajadores nucleados en la AGTSyP no participan de esta maniobra, que comenzó el lunes pasado a raíz de la falta de trenes para la Línea H que fueron prometidos por el Gobierno de la Ciudad para octubre del año 2013 y aguardan la rápida normalización del servicio”, agrega el mensaje.

El servicio del subterráneo de las líneas A, B,C,D,E y la H están afectadas por tercer día consecutivo, mientras que el Premetro volvió a funcionar tras estar interrumpido.

Pese al mensaje emitido por los Metrodelegados hace instantes, más temprano, desde Metrovías informaron a Télam que “todas las líneas presentan demoras a raíz de medidas de fuerza gremiales efectuadas por personal de los talleres, que impiden la salida de trenes al servicio”.

Las seis líneas del subte porteño prestaron su servicio con demoras debido a un conflicto sindical con los trabajadores de los talleres, aunque los Metrodelegados sostienen que se trató de un “lockout patronal”.

Por la mañana un delegado de la línea C informaba: “Es un lock-out patronal. No estamos tomando ninguna medida de fuerza. Las formaciones están habilitadas. Habrá algo en el medio, algún negociado”.