|

Del Ramos Mejía a la Plaza de Mayo: histórico paro y movilización de la “Marea Blanca” por mejoras salariales

Distintos gremios del área sanitaria porteña se unieron de forma inédita para exigirle al GCBA nuevas subas y reconocimientos laborales. Por Juan Manuel Castro.

La “Marea Blanca” hizo historia. Este martes 8 de noviembre, en un clima de creciente conflictividad laboral, los gremios del área de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires se unieron –pese a sus diferencias y acusaciones mutuas sobre su modo de defender a los trabajadores- para ir al paro y movilizarse. Exigen al Gobierno porteño la reapertura de paritarias, reconocimientos, inclusión en la carrera profesional para enfermeros, mejoras para residentes y el pago a concurrentes, entre otros puntos. 

De este modo, durante toda la jornada hubo medidas de fuerza en los más de 30 hospitales públicos porteños, aparte de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y demás espacios sanitarios. Hubo guardias mínimas. 

Si bien recientemente hubo un acuerdo paritario entre el Gobierno porteño y diversos gremios, estos mismos exigen que haya una nueva discusión para actualizar los salarios en un contexto con expectativas inflacionarias del 100%.

De este modo, en el Hospital Ramos Mejía –principal efector público de la Comuna 3 y alrededores- hubo un acto en la puerta, sobre Urquiza y Agrelo. Luego, partieron hacia la histórica marcha por el centro porteño, la protesta de la “Marea Blanca” que con sus ambos y guardapolvos cubrió el Bajo. 

Allí, Claudio Gómez, enfermero e integrante del cuerpo de delegados en el Ramos por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), afirmó: “Por primera vez en la historia, (el jefe de Gobierno porteño Horacio) Rodríguez Larreta nos unió (a los gremios de salud). El GCBA no escucha los reclamos de los trabajadores de la salud que estuvimos dos años y medio enfrentando la pandemia. Hoy los trabajadores de hospitales no somos correspondidos con sueldos acordes”. 

“Hoy estamos unidos en la gran Marcha Blanca para ir al ministerio y pedir salarios dignos”, indicó.

De este modo, desde las ocho de la mañana los trabajadores de la salud se dieron cita en el cruce de Callao y Corrientes, en el límite de Balvanera y San Nicolás, para luego movilizarse hasta Bolívar 1, frente a Plaza de Mayo, donde el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, tiene oficinas. 

La “Marea Blanca” se movilizó por Corrientes, pasó por el Obelisco, donde se acoplaron más gremios, y bajó por Diagonal Norte hasta el edificio gubernamental de Bolívar y Rivadavia. También coparon la avenida de Mayo. 

Por un lado, anunciaron de forma conjunta un paro en la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el SUTECBA.

“Las organizaciones que representan al conjunto de Trabajadoras/es pertenecientes al Ministerio de Salud de CABA en su conjunto exigimos una revisión inmediata de la Paritaria salarial y la resolución de los temas pendientes de cada organización elevados oportunamente sin resolución a la fecha. Por lo expuesto decretamos paro el día 8 de noviembre y Movilización, con la garantía de las guardias cubiertas de los servicios”, expresa un comunicado colectivo.

Del mismo modo, la AMM “exige un salario inicial no menor a $200.000 de bolsillo para todos los profesionales de la salud”: “Este paro se realiza en conjunto con la Federación de Profesionales de la Salud y Sutecba en defensa de nuestros derechos y de la salud pública, que atraviesa una crisis a causa de una política sanitaria que no contempla las necesidades de las instituciones de salud ni de sus trabajadores ni de los pacientes”.

Por su parte, la Asamblea de residentes y concurrentes de hospitales y centros de salud de CABA explicaron que su situación es más compleja y está marcada por mayores flexibilizaciones en lo laboral y salarial: “La Asamblea de Residentes y Concurrentes convoca al conjunto de trabajadores de salud de la ciudad a qué se sumen a nuestra columna para movilizar este 8/11. Los residentes y concurrentes de la ciudad venimos de 8 semanas de lucha y 13 días consecutivos de paro. Este proceso ha puesto sobre la mesa el enorme problema salarial que enfrentamos los trabajadores de salud, con salarios a la baja que pierden año a año su poder adquisitivo y concurrentes que continúan trabajando de manera gratuita”.

De todos modos, hicieron pública su diferencia con los gremios antes mencionados: “En esta oportunidad hemos arrancado un paro a los tres sindicatos mayoritarios de salud, AMM, SUTECBA y Federación de Profesionales. Pero son esos mismos sindicatos quienes hace poco más de un mes cerraron la paritaria inconsulta, a espalda de los trabajadores y nuevamente perdiendo contra la inflación y en las últimas 8 semanas negaron convocar a medidas de fuerza que acompañen nuestro reclamo. La lucha que venimos protagonizando ha generado que estos mismos gremios ahora convoquen un paro y hablen de aumento salarial”.

“Creemos que el apoyo a nuestra pelea es clave para torcerle el brazo a Larreta y Quirós y abrir la puerta para conquistar todos los reclamos de los trabajadores de salud. Por eso convocamos a sumarse a nuestra columna y levantar nuestras banderas, cómo los compañeros de provincia organizados en la CPR. Por la recomposición salarial, por salario y ART a concurrentes, por el pase de enfermería a la carrera profesional. Exigimos que Quirós nos reciba y rechazamos todo tipo de instancias de reunión a espalda de nuestro colectivo”, concluyeron. 

Luego, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) también se sumó al paro y la movilización desde Callao y Corrientes. 

De este modo, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de la ALE, expresó: “Hay una convocatoria histórica y necesaria: un paro general de hospitales y CESAC en CABA. La lucha de residentes es uno de los ejes que nos moviliza, y apoyamos, ya la vez la enfermería tiene sus propios reclamos, en lo inmediato que Larreta cumpla el fallo judicial que le ordena aplicar la Ley N° 6035 a la enfermería. Si no lo hace, se lo advertimos: va a tener una rebelión de la primera línea”.

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de Federación de Profesionales en representación de ALE, dijo: “Hace muchos años que no hay una medida de fuerza de toda la salud de CABA. Y es tan necesario como lógico: no se puede trabajar con salarios de miseria, y en el caso de nuestro colectivo, además, con una postergación directamente ilegal como es la exclusión de la Carrera Profesional. Vamos por el cumplimiento del fallo de la jueza López Vergara, por el reconocimiento salarial, profesional y laboral de toda la enfermería, y por una recomposición salarial para todo el equipo de salud que en el nivel inicial se equipare la canasta familiar básica”.

ALE recientemente comunicó que la jueza Patricia López Vergara, titular del Juzgado de 1° instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 6 de la CABA, ante un amparo que presentó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ordenó que el Gobierno porteño “debe reconocer a los Licenciados en Enfermería dentro de la Ley N° 6.035 de Profesionales de la Salud de CABA”. También a trabajadores de bioimágenes y psicomotricidad.

La Ley citada establece los lineamientos de la carrera profesionales en el ámbito de la salud pública de CABA. El reclamo es que muchas profesiones quedaban fuera, pese a desempeñarse en el ámbito sanitario. 

La norma es de 2018 y desde el debate parlamentario los profesionales de enfermería están movilizados para ser incluidos. Presentaron varios proyectos de Ley, pero no tuvieron tratamiento ante la negativa del oficialismo. 

Ahora, esta novedad judicial hace esperanzar al sector. Al respecto, Andrea Ramírez dijo: “Estamos muy felices porque acabamos de dar un paso enorme. Después de acampes, paros, marchas, festivales, ruidazos y decenas de protestas, ¡ganamos el amparo en el cual, la jueza declara la inconstitucionalidad de la exclusión de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Ley 6035! El fallo ordenó al Gobierno de la Ciudad a aplicar el régimen de los Profesionales de la Salud a los Licenciados de Enfermería, hasta tanto ordenen ellos la inclusión en la carrera. Es decir, nos van a hacer extensivo todo el régimen previsto en la Ley de los Profesionales de la Salud a todos los licenciados en enfermería, por entendernos profesionales”.