La señal CN23, del Grupo Indalo de Cristóbal López, despidió a 136 trabajadores del SATTSAID. Por este motivo, el gremio junto a los trabajadores decidió realizar un paro y movilización.
El Sindicato, que ya realizó la denuncia correspondiente en el Ministerio de Trabajo, repudia firmemente la decisión de empresarios aventureros que se transfieren las empresas como si fueran changuitos de supermercado y ratifica que llevará a cabo todas las medidas a su alcance para la inmediata reincorporación de los empleados de televisión.
“Desde el desembarco de INDALO no tuvimos ninguna reunión con ellos y hoy, cuando llegamos a las 4.30 hs. de la mañana, nos encontramos con esto que nos tienen acostumbrados desde hace tres meses, con listas negras. Echaron el 85 % de la planta. Esto es un vaciamiento” Destacó Germán Saltamerenda, integrante de la Comisión Interna de CN23, a Abran Paso en las puertas del Canal.
Asimismo, convocó a todos los trabajadores del gremio a una concentración en la puerta de la empresa -ubicada en la esquina de Ravignani y Cabrera en barrio de Palermo- el martes 1 de marzo, a las 15 hs.
El delegado también se refirió a una medida que tiene su historia en el ámbito de la radiodifusión, “La decisión fue entrar al Canal y permanecer en los puestos de trabajo. La señal no está saliendo al aire, solo hay una placa que dice que hay 136 trabajadores despedidos” Las tomas de los canales fueron un procedimiento muy utilizado por el Sindicato de Televisión en la década de 1970. De todas formas, Germán optó relativizar esta opción: “cada conflicto es distinto, me tocó estar 15 días en una toma en Tierra del Fuego. Conflictos hay muchísimos en todos lados, todos son de carácter diferente, todos toman diferentes caminos. Yo no puedo compararlo con otros porque es muy prematuro y no sería un buen análisis”
La cuestión de la distribución de la pauta publicitaria oficial aparece como otro de los temas determinantes. Hay muchos medios que se arman y se desarman en base a esta pauta y eso deja a los empleados en una situación muy inestable. “Beneficia a los empresarios, lo trabajadores cobramos un salario y eso proviene de nuestro trabajo. Acá hay una idea de vaciamiento, de llevarse la plata que ganaron durante tanto tiempo” opinó el dirigente gremial.
Los empleados también denunciaron un cerco mediático. Los conflictos gremiales en los medios de comunicación suelen ser ocultados por el resto de los canales y radios. De todas formas esto sí llamó la atención de múltiples dirigentes gremiales.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó en la tarde de ayer la Conciliación Obligatoria en CN23. A partir de esta medida, las partes tienen 5 días para reunirse en una mesa de diálogo y buscar un acuerdo. El SATTSAID va a exigir la reincorporación de todos los trabajadores despedidos.
Desde las 15 hs. de hoy, se realizará un acto con la adhesión de un gran número de asociaciones gremiales que se han solidarizado con los trabajadores que prestan tareas en CN23.