Según afirma un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ee encontraron rastros de asbesto en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda en los escombros del Taller Protegido N°19, que fue demolido en 2012. El presidente de la Asociación de Profesionales del Borda, Gabriel Cavia, denunció que a la hora de la demolición, los funcionarios del Gobierno de la Ciudad sabían de la presencia de asbesto y de todas maneras procedieron con la demolición, generando la contaminación.
“El Gobierno de la Ciudad ya conocía que había asbesto en las chapas acanaladas que formaban el techo del taller cuando el 26 de abril entraron con la Policía Metropolitana y demolieron el taller”, denunció Cavia en una entrevista realizada por la radio Frecuencia Zero. Además, agregó que, a pesar de que el Taller contaba con una medida cautelar que impedía que fuera demolido, incluso así “debían sacarlo con un protocolo específico que corresponde a los edificios con asbesto, porque éste estaba en las chapas en estado consistente y cuando se demolió el edificio, se pulverizaron y se liberaron las fibras de esta sustancia”.
“De las seis muestras que ordenó extraer el Juzgado número 30, se encontró asbesto en al menos tres, todas correspondientes a los escombros del taller”, explicó Cavia, quien además denunció que “hace más de cinco meses que se demolió el taller y aún no se removieron ni se levantaron los escombros. Pero como ahora que se descubrió que tienen asbesto, además deberán ser removidos con un protocolo específico para no seguir esparciéndolo”.
El asbesto es un tipo de mineral muy común en las construcciones que tienen más de treinta años de antigüedad, ya que al ser fuerte, flexible y resistente a altas temperaturas, se utilizaba mucho. Pero en la década de los ochenta, se descubrió que este material es cancerígeno, y se dejó de utilizar en las construcciones modernas.
El presidente además informó que el Juez López, quien estaba a cargo de la causa por represión a médicos, pacientes y algunos familiares de los internos en el hospital durante el operativo, se declaró incompetente ya que, a partir del informe del INTI, “la causa ya pasa a ser de carácter ambiental, que es un delito federal” y tendrá lugar en otro juzgado, “para que pueda medir el grado de contaminación y actuar contra los responsables”, explicó.
En lo referido a la causa sobre represión, Cavia lamentó que “se haya llamado más rápido a los trabajadores del Borda para indagarlos por resistencia a la autoridad, antes que a esos oficiales que habían entrado en el hospital sin tener una orden judicial y habiendo una medida cautelar que protegía al Taller de por medio”.
El 26 de Abril del 2012, oficiales de la Policía Metropolitana ingresaron por la fuerza al predio del Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda y demolieron el edificio donde tenía lugar el Taller Protegido N°19, amparado por una medida cautelar, para despejar el terreno donde el Gobierno de la Ciudad planea construir un Centro Cívico. Al irrumpir, los efectivos reprimieron contra los empleados, pacientes, familiares de los internos y algunos periodistas que se encontraban en el lugar.