|

“EL ESTADO INCENTIVA A DENUNCIAR PERO DESPUÉS NO ACOMPAÑA”

Laura Elías, ex mujer del dirigente José Ottavis, presentó un proyecto de ley para que la violencia de género deje de ser un delito de índole privado y por lo que también los familiares de las victimas puedan denunciar, y a su vez haya asistencia jurídica gratuita.

En diálogo con Frecuencia Zero, Elías describió que en nuestro país los delitos de violencia de género son delitos de índole privado, con lo cual la única que puede hacer la denuncia es la víctima. “Esto implica básicamente desconocer la condición de víctima de la mujer. Es cierto que lo más impactante en los casos de violencia es el golpe, pero lo cierto es que para cuando llega el golpe las mujeres ya han vivido situaciones tan críticas que el golpe es una anécdota más frente a la cual ya no tiene reacción”.
De esta manera, eon muy pocas la mujeres que logran denunciar cuando están viviendo con sus parejas y las pocas que lo hacen quedan expuestas y sin protección.
En Argentina, la Oficina Violencia Domestica (OVD) toma denuncias por violencia y de inmediato a través de los juzgados de familia se emiten en horas las restricciones perimetrales para los golpeadores. Pero en nuestro país no hay patrocinio jurídico gratuito. Con lo cual, cuando a los 15 días cae la restricción perimetral, las mujeres no tienen quien siga sus casos en los juzgados de familia, el golpeador sabe que fue denunciado y no tiene inconveniente alguno para ingresar al hogar familiar, lo que hace más vulnerable aún la situación de la mujer.
Este proyecto propone que los delitos de violencia de género sean de índole pública, que los familiares de las víctimas puedan denunciar y que esto abra paso a la intervención de un grupo multidisciplinario (médicos, abogados, asistentes sociales, psicólogos) y que sean estos profesionales los que de comprobar esta situación impulsen la denuncia.
En nuestro país están todos los organismos necesarios para que esta ley pueda implementarse, pero en la lógica perversa de este gobierno que busca hacer como que hacen, pero no hacen nada, estos organismos están inconexos, y esta imposibilidad de articular hace imposible que una denuncia prospere y todo queda siempre en la nada.