El legislador Gustavo Vera (Bien Común) denunció penalmente al Ejecutivo porteño por haber aprobado el Presupuesto 2016 sin debate, incumpliendo la ley 70 de la Ciudad. “A pedido del jefe de Gobierno, todo el PRO y el Frente para la Victoria, con excepción de Pablo Ferreyra, aceptaron endeudar al Estado sin saber en que condiciones se solicita el préstamo” asegura Vera en la presentación.
La semana pasada, el titular de la Fundación Alameda se presentó a ratificar su denuncia en la Fiscalía Nacional en los Correccional N° 12, a cargo de José Mariano Orfila. En la denuncia penal se señala que el presupuesto se aprobó con pedidos de empréstitos que superan los 1.200 millones de dólares sin saber en que condiciones se solicita el préstamo, el tipo de tasa de interés, a qué banco u organismo se solicitará, bajo que jurisdicción judicial, sin definir la moneda de la operación, como la paridad de los títulos, entre otras tantas especificaciones mínimas.
“En el caso de la construcción de la planta de residuos zona norte se aprobó una deuda en 120 millones de dólares que beneficia directamente a Benito Roggio, líder del grupo Roggio que nació en la década de los ochenta con los negocios de la basura y la concesión del subterráneo” aseguró legislador Gustavo Vera, quien votó en contra de este endeudamiento, junto a 13 legisladores entre los que se encuentran el interbloque ECO (los bloques Suma +, PSA, Coalición Cívica) por excepción de Graciela Ocaña que se abstuvo junto a Javier Gentilini (Frente Renovador), Verde del Sur (Pablo Bergel), PTS + FIT (Patricio Del Corro), MST (Alejandro Bodart).
Para el PRO el argumento en favor de la planta es que disminuye la cantidad de residuos que se entierra porque considera que material reciclado es aquel que se recupera de la tierra, para Vera “esto es mentira porque el material que se recupera esta tan degradado (se mezcló con la basura, el cartón, el plástico) que no tiene prácticamente valor de mercado, por lo tanto no se debe considerar material recuperado”.
El legislador porteño señaló a través de su sitio web que este prestamo “es un negocio que el Gobierno de la Ciudad paga al grupo Roggio que gestiona el relleno y la planta MBT,ya que se paga por tonelada de tierra recuperada, y para ello se cuenta al material y la tierra, y Roggio no paga la tierra ahora la tiene gratis antes la pagaba, es un terreno de 300 hectáreas y se plantea ampliar a 275 hectáreas más”.
Según la denucnia, estos expedientes no fueron sometidos a estudio alguno en el marco de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria. A su vez carecen de documentación que avale los pedidos realizados por el Ejecutivo Porteño respecto a este punto en particular.
El gobierno porteño se endeudó en 120 millones de dólares para beneficiar al grupo Roggio
El legislador Gustavo Vera (Bien Común) denunció penalmente al Ejecutivo porteño por haber aprobado el Presupuesto 2016 sin debate, incumpliendo la ley 70 de la Ciudad. “A pedido del jefe de Gobierno, todo el PRO y el Frente para la Victoria, con excepción de Pablo Ferreyra, aceptaron endeudar al Estado sin saber en que condiciones se solicita el préstamo” asegura Vera en la presentación.
El lunes 21 de diciembre el titular de la Fundación Alameda se presentó a ratificar su denuncia en la Fiscalía Nacional en los Correccional N° 12, a cargo de José Mariano Orfila.En la denuncia penal se señala que el presupuesto se aprobó con pedidos de empréstitos que superan los 1.200 millones de dólares sin saber en que condiciones se solicita el préstamo, el tipo de tasa de interés, a qué banco u organismo se solicitará, bajo que jurisdicción judicial, sin definir la moneda de la operación, como la paridad de los títulos, entre otras tantas especificaciones mínimas.
“En el caso de la construcción de la planta de residuos zona norte se aprobó una deuda en 120 millones de dólares que beneficia directamente a Benito Roggio, líder del grupo Roggio que nació en la década de los ochenta con los negocios de la basura y la concesión del subterráneo” aseguró legislador Gustavo Vera, quien votó en contra de este endeudamiento, junto a 13 legisladores entre los que se encuentran el interbloque ECO (los bloques Suma +, PSA, Coalición Cívica) por excepción de Graciela Ocaña que se abstuvo junto a Javier Gentilini (Frente Renovador), Verde del Sur (Pablo Bergel), PTS + FIT (Patricio Del Corro), MST (Alejandro Bodart).
Para el PRO el argumento en favor de la planta es que disminuye la cantidad de residuos que se entierra porque considera que material reciclado es aquel que se recupera de la tierra, para Vera “esto es mentira porque el material que se recupera esta tan degradado (se mezcló con la basura, el cartón, el plástico) que no tiene prácticamente valor de mercado, por lo tanto no se debe considerar material recuperado”.
El legislador porteño señaló a través de su sitio web que este prestamo “es un negocio que el Gobierno de la Ciudad paga al grupo Roggio que gestiona el relleno y la planta MBT,ya que se paga por tonelada de tierra recuperada, y para ello se cuenta al material y la tierra, y Roggio no paga la tierra ahora la tiene gratis antes la pagaba, es un terreno de 300 hectáreas y se plantea ampliar a 275 hectáreas más”.
Según la denucnia, estos expedientes no fueron sometidos a estudio alguno en el marco de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria. A su vez carecen de documentación que avale los pedidos realizados por el Ejecutivo Porteño respecto a este punto en particular.