Legisladores, y organizaciones políticas y sociales denunciaron un acuerdo político entre las dos fuerzas más importantes de la Ciudad, el PRO y el FvP, que en la última sesión, y luego de arduas negociaciones, aprobaron leyes muy resistidas.
Este último jueves, los bloques de Proyecto Sur, el FAP y la Coalición Cívica abandonaron la polémica sesión de la Legislatura en la que el macrismo y el kirchnerismo votaron una batería de leyes clave.
En principio, el PRO consiguió la aprobación de la venta del Edificio del Plata para la construcción de un nuevo Centro Cívico en el sur de la Ciudad. La idea original es la de mover la sede gubernamental a terrenos que pertenecen a los Talleres Protegidos del Hospital Borda. Sin embargo, como plantea el periodista Nicolás De Mestico, el conjunto de la comunidad del Hospital viene defendiendo esos espacios, irónicamente con apoyo activo de militancia kirchnerista. Recientemente, desde la Junta de Delegados del Hospital presentaron un amparo para suspender la construcción, y la Justicia ordenó suspender el proyecto. La medida ha sido apelada por el Ejecutivo porteño.
Otro proyecto aprobado fue el de la creación de un Distrito de las Artes, en el barrio de La Boca y parte de Barracas y San Telmo.
A su vez, se autorizó a que el Gobierno porteño tome una deuda por USD 250 millones para ejecutar obras en la cuenca del arroyo Vega en el marco del Plan Hidráulico, para prevenir inundaciones. Desde el kirchnerismo, anteriormente, habían acusado a Macri de subejecutar $ 40 millones y paralizar las obras en el arroyo.
Por últimos, entre los proyectos más importantes, y a la vez controversiales, se trató la cesión, por 30 años, de 37,5 hectáreas del Parque Roca a la empresa Centro de Transferencia de Cargas Administradora SA. Este espacio actualmente se destina a actividades deportivas y recreativas, pero pasará a ser un centro concentrador logístico.
A cambio, el kirchnerismo logró que se aprueben dos proyectos que resultan claves para intervenir en la Ciudad. A partir de la rezonificación de terrenos ferroviarios en Nueva Pompeya, Parque de los Patricios, Caballito, Palermo y Liniers, se construirán viviendas sociales y se podrá financiar el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.
Los terrenos comprendidos en Caballito, Palermo y Liniers, serán destinados en un 65% al gobierno de la Ciudad para espacios verdes, y el 35% restante, se venderán a empresas privadas: por un lado, mediante fideicomisos se construirán edificios privados, por otro lado, se legalizará el Centro Comercial a cielo abierto que la empresa IRSA está construyendo en Palermo (ubicado entre las calles Godoy Cruz y J. B. Justo, a lo ancho; y Santa Fe y Paraguay, a lo largo). Con la caja que entre por la concesión de los terrenos, el kirchnerismo busca cumplir la promesa del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.
El columnista Gustavo Funes analizó en Abran paso la polémica sesión y afirmó que “tanto el gobierno nacional como en el gobierno dela ciudad están con un problema de caja, en el marco de una crisis económica como la que estamos atravesando. Digo, para no darle sólo un tinte ideológico a esto que ha pasado, porque sería muy dificil de explicar. Entonces, me parece que hay que partir de la realidad y de ahi partir a cuestiones más complejas. Esto es a lo que apunta tanto la presencia de (Diego) Bossio como de Axel Kiciloff en la propia legislatura el día en que se trataron estas leyes”.
SOBRE LAS FUNDAMENTACIONES DE LA LEGISLADORA CERRUTI (FPV) PARA VOTAR JUNTO CON EL PRO
“Esta votación ha causado una división en el kirchnerismo: Lubertino, que si bien no se fue
del bloque, sí votó en contra. O las expresiones del “Nono” Frondizi, que han estado
oponiéndose a lo que el macrismo intenta con los terrenos del Borda. Ven que por arriba se ha
tejido un acuerdo…”
Respecto a la defensa que hizo (Gabriela) Cerruti: “efectivamente, el kirchnerismo puede tener
una visión de la Ciudad, distinta a la del macrismo. Pero están las cuestiones de a quién se
representa. Si uno se para desde los intereses del pueblo, de los trabajadores de la Ciudad,
efectivamente no va a hacer lo que hicieron ellos en la Legislatura. Ellos están
representando a otros intereses, a pesar de que a veces enfrenten al macrismo y otras
acuerden con él, abren un mercado para grandes empresas. como es el caso de IRSA.”
DETRÁS DE LOS ACUERDOS
“Lo que está tras el acuerdo, entre otros mega-negocios inmobiliarios, es el Plan de
Viviendas de ProCreAR, impulsado por el vice-ministro de economía Kiciloff.
El cual si bien tiene inmerso el negocio inmobiliario, también tiene que ver con el plan que
ambos gobiernos tienen para un futuro inmediato con respecto a la economía. Tanto en el caso
del Gobierno de la Ciudad como en el del Nacional, todo lo que hagan destinado a lo social
está inmerso en los negocios ‘para los amigos'”
OTRAS COINCIDENCIAS: NEGOCIOS CON LOS CHINOS
“Por otro lado, no se puede soslayar el juego político de quiénes -como Macri y Cristina-
acuerdan con el imperialismo chino. Lo vemos tanto con Franco Macri, el padre de Mauricio
Macri, que es uno de los CEOS para América Latina que representan los negocios chinos. Así
como vemos los negocios del subterráneo que trajo Macri. Y eso no es poco.”
ENFRENTAMIENTOS VERBALES, DE CARA AL 2015
“Esto -aunque no lo pareca, dados los enfrentamientos de palabras- tiene que ver con las
elecciones del 2015. Así como el kirchnerism elige a Clarín como puching ball a nivel
nacional, también lo elige a Macri -entre otros, pero principalmente- para su rivalidad en
2015. Son elementos a tener muy en cuenta, sobre todo si contrastamos con el hecho de que
tanto IRSA como Metrovias están vinculadas tanto al Gobierno Nacional como al de la Ciudad.”