El Gobierno porteño subastará a principios de febrero un predio de 1230 m2 ubicado en Perón 3227/3271, frente al Parque de la Estación, por un millón de dólares. Se trata de la ex sede de la Dirección General de Estadística y Censos de la CABA, en donde los vecinos reunidos en los Consejos Consultivos de las Comunas 3 y 5 pidieron en 2021 que se construya un polideportivo con pileta de natación, canchas de básquet y fútbol, y otras instalaciones para realizar actividades deportivas, con sus correspondientes baños, vestuarios y duchas, y que fuera destinado a las escuelas de la zona y a toda la población.
El Observatorio del Derecho a la Ciudad también presentó un amparo contra la Ley 6287 que declaró el espacio como innecesario, iniciativa aprobada el 5 de diciembre de 2019 sin proceso de audiencia pública ni segunda lectura, según sostienen. “Regalo de tierra pública en perjuicio de la ciudadanía, es decir 813 dólares por m2 que se pagan en pesos y al cambio oficial. Los barrios de Balvanera y Almagro son los más densamente poblados, con 32.000 y 33.000 habitantes por km2. No necesitamos más construcciones, pero sí más espacios verdes, polideportivos, natatorios, para lxs alumnxs de escuelas públicas. Tenemos derecho a decidir cómo queremos vivir en nuestros barrios”, expresó la Asociación Civil en sus redes sociales.
Los vecinos, por su parte, se reunieron de manera virtual el viernes 20 de enero. Participaron personas de la Comuna 3, la 5 e integrantes de las comisiones de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación. Allí se propusieron llevar la temática a sus respectivos Consejos Consultivos para luego elevar sus pedidos a las Juntas Comunales, solicitar la adhesión y aprobación del pedido de audiencia con el Director General de Administración de Bienes y/o con el Jefe de Gobierno y dar aviso al Inter-Consejos Consultivos Comunales y a la Comisión de Descentralización de la Legislatura porteña.
También se consensuaron medidas de acción previas a la subasta con el objetivo de generar mayor concientización y lograr una alianza con algún diputado para que levante su solicitud. Entre ellas se encuentran realizar un comunicado de prensa, diseñar un volante para distribuir en medios de comunicación y redes sociales, hacer juntadas de firmas, jornadas de movilización en el lugar (que serían los días sábado 28 de enero y miércoles 1 de febrero a las 18.30) y semaforazos en Anchorena y Perón, y en Agüero y Corrientes. Asimismo, dejarán carteles con inscripciones tales como: “¡No a la subasta!”, “Queremos un Polideportivo para que toda la población de las comunas 3/5 puedan disfrutar”, “¡Basta de negocios Inmobiliarios!” y “El Gobierno de la Ciudad no atiende las necesidades de nuestras Comunas”.