Hace unas semanas, vecinos de San Cristóbal notaron que se estaban realizando trabajos de modificación en la Plaza Francisco Canaro, ubicada en Cochabamba 1936. Para saber más al respecto y amparados por la Ley 1777, el Consejo Consultivo Comunal 3 (CCC) envió el 3 de abril una nota a los juntistas. Piden conocer sobre el objetivo y el estado de la obra para poder evaluarla.
“Requerimos se nos facilite la información de base de la que se partió, el programa de necesidades sobre el que se está trabajando, el resultado de las consultas previas realizadas a usuarios y vecinos en la definición del citado programa, los criterios de diseño aplicados, y brindarnos la documentación (planos, memorias, etc.) que nos permitan evaluar el rediseño del espacio”, sostuvo el escrito.
Marcelo Magadán, arquitecto especializado en la conservación de centros históricos y habitante de San Cristóbal, fue quien vio que habían cerrado la plaza y llevó la iniciativa al CCC. Según le explicó a Abran Paso, le preocupa el tema del arbolado -en la Comuna con menos espacio verde por habitante de la Ciudad-, y que en la última remodelación realizada en la gestión anterior, dejaron el lugar peor de lo que estaba.
“Hicieron burradas elementales, como cerrar una puerta que daba sobre Cochabamba con un cantero, sin considerar la pendiente de los caminos, razón por la cual se acumulaba el agua cada vez que llovía. Todo por no consultar a los usuarios y los vecinos”, expresó.
Con ese panorama previo se acercó a la sede comunal, donde lo hicieron firmar un papel y le dijeron que en 24 horas le respondían. Dos días y medio después le dijeron que para tener más información tenía que solicitarla por vía Ley 104 de Acceso a la Información. “Finalmente lo pedí por 104 y estoy esperando que me den bola. Probablemente nos enteremos de qué se trata el proyecto cuando tengamos media plaza hecha. Tienen 15 días hábiles, más una posible extensión de 10 días más”, manifestó.
La opinión y el escepticismo de Marcelo con respecto a esta contestación y al manejo de la gestión comunal y el Gobierno porteño viene desde hace tiempo: “Vivo en San Cristóbal hace más de 20 años y veo como se ha deteriorado. A Silvia Collin (presidenta de la Comuna 3) le dije en una oportunidad que parece que van en helicóptero a trabajar, o por un tubo, porque no ven la basura que tienen enfrente, la gente tirada en la calle, los autos abandonados, no ven el estado en el que está la plazoleta, no ven nada”, apuntó.