|

¿Qué pasó en la escuela Presidente Mitre?

Los reiterados cortes de luz, sumados a las altas temperaturas y el desfinanciamiento en infraestructura escolar provocó que la instalación estallara. Docentes y auxiliares del establecimiento culpan al Gobierno porteño por la “falta de mantenimiento sostenida sistemáticamente durante años”. Por Ximena González.

El jueves 16 de marzo, alrededor de las 10:30, sucedió lo que aparentemente era un corte de luz en la Escuela 16 D.E. 2 “Presidente Mitre”, ubicada en Sarmiento 2832, Comuna 3. Esta situación ya era algo normal que sucede hace años, pero que este se profundizó y llevó a que desde la institución debieran comunicarse con las familias para que retiren a los chicos en más de una ocasión. Sin embargo, esta vez no se trataba de una interrupción del servicio, sino que había explotado la caja de electricidad de la puerta de la escuela, llenando de humo tóxico el primer piso, que provocó que debieran trasladar a una de las trabajadoras al Hospital Ramos Mejía.

El incidente obligó a activar el protocolo de evacuación. En un comunicado, docentes y auxiliares explicaron: “Cuando logramos bajar de los distintos pisos del establecimiento hacia la única puerta de entrada y salida el humo era irrespirable. Como pudimos sacamos a la totalidad de los alumnos. Lo logramos con la ayuda de vecinos y de las familias que fortuitamente estaban al momento del hecho en una reunión informativa en las aulas de los séptimos grados”.

A los alumnos los llevaron por la calle Perón hasta el Parque de la Estación. Según contaron en el escrito el recorrido fue desesperante, porque había muchos chicos llorando y las familias buscando a sus hijos en las largas filas de niños. Además, denunciaron que todo el trayecto hasta el espacio verde lo realizaron sin ningún tipo de ayuda por parte del personal policial, ni defensa civil, ni ningún organismo gubernamental.

“Los y las docentes tuvimos que contener a los niños en su angustia y además organizar en esas terribles condiciones el traslado de los mismos. Debimos cortar las calles ya que no hubo ningún accionar por parte de las fuerzas de seguridad, tampoco en ningún momento se hizo presente unidad del SAME. Nos llama poderosamente la atención que ninguno cuente con la posibilidad de comunicarse para enviar unidades al lugar donde estaba mayoritariamente la matrícula de los alumnos de nuestra escuela. Es decir, nos sentimos absolutamente abandonados”, expresaron.

También apuntaron que desde el Gobierno de la Ciudad le adjudicaron la responsabilidad a la empresa Edesur, pero ellos sostienen que el corto ocurrió por la falta de mantenimiento sostenida sistemáticamente durante años, a pesar de los reiterados reclamos por las condiciones edilicias.

“¿La seguridad de la escuela puede estar supeditada a una empresa de luz? Categóricamente decimos que NO. La responsabilidad principal es de la gestión del Gobierno porteño a cargo de Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña quienes llevan años desfinanciando las escuelas públicas y mintiendo con slogans de campaña que remarcan la necesidad de que los niños no pierdan un día de clase ya que, lógicamente, este es su derecho. Pero desconocen el derecho a la integridad física y a la vida. Necesitamos que los establecimientos educativos sean espacios seguros para trabajar y aprender, cuidando no sólo la integridad de los trabajadores de la educación, sino también garantizando que los niños puedan aprender sin poner en riesgo sus vidas, ya sea por falta de agua, luz, caídas de techos, explosiones, desastres provocados por falta de control e inversiones”, enfatizaron.

Y agregaron: “Es obligación y responsabilidad del estado regular, en todo caso, a aquellas empresas de las que dependen las instituciones escolares. La precariedad de la infraestructura de las escuelas está instalada, pero lo que vivimos fue un hecho concreto. ¿Tenemos que esperar que haya víctimas fatales? Tenemos miedo, queremos que nuestra escuela sea un lugar seguro y se garanticen las condiciones necesarias”.