Hoy finalizaron las elecciones de delegados en el subte. En líneas generales, se consolidó la AGTSyP como referente del proceso del subte; el sector liderado por Roberto Pianlli mantuvo la hegemonía del cuerpo de delegados, los sectores opositores al gobierno nacional mantuvieron su peso y avanzaron en varias líneas sectores independientes con tradición gremial. También se evidenciaron algunas fisuras entre los sectores de Néstor Segovia y Roberto Pianelli.
Desde el traspaso del subte, se vienen sucediendo una serie de hechos que dan cuenta de una pérdida de fuerza de los trabajadores en el último periodo en las negociaciones con SBASE y Metrovías.
Nuevamente cerró la paritaria la UTA, falleció un trabajador por las malas condiciones de seguridad, aumento de tarifa a $2,50 que luego se suspendió por un fallo judicial, la reducción de servicios en la C y D, los intentos de tercerización con la realización de mantenimiento de formaciones por fuera de los talleres y el intento de contratar 400 empleados de seguridad privada en las estaciones, producto de que Nación y Ciudad no lograron garantizar la seguridad como corresponde. La última novedad es la instalación de máquinas de carga de Sube que en la estación Constitución implicó la reducción de 8 a 4 boleteros.
Y todo esto ocurrió sin que la dirección de la AGTSyP impulsara ninguna medida concreta. Algunos trabajadores dieron a conocer todos estos temas y lograron frenar, en parte, el avance sobre algunos de estos puntos. También hay malestar por la invitación en una charla organizada en la sede de la AGTSyP a Aníbal Ibarra, quien vetó la ley de las 6 horas cuando era jefe de gobierno y fue destituido por su responsabilidad en Cromañón.
Frente al impasse de la directiva, empiezan e emerger empleados que reclaman medidas concretas en defensa de los puestos y las condiciones de trabajo, el convenio y los salarios y que no vuelvan las terciarizadas. La semana pasada, arrancó una afichada, en contra de la instalación de maquinas de Sube y en defensa de los puestos de trabajo, impulsada por el cuerpo de delegados de estaciones de la C, que luego tomaron también el resto de las líneas. La medida fue muy bien recibida.
Hay que seguir atentamente el desarrollo de este proceso que en breve puede desembocar en medidas de fuerza.
Otro conflicto en danza tiene que ver con la compulsa. La subsecretaría de trabajo debe definir quiénes serán los representantes de los trabajadores del subte a la hora de sentarse a negociar las paritarias. EL que tenga mayor cantidad de afiliados será el que tendrá la potestad de llevar adelante la representación de sus compañeros.