|

INUNDACIONES EN CAPITAL FEDERAL

Una vez más asistimos a otro día trágico para el pueblo. Ya son al menos 8 muertos por las inundaciones en la Capital Federal. Más de 500 mil afectados, que perdieron sus pertenecías, mercadería o lo de toda una vida de trabajo.

Una vez más asistimos a otro día trágico para el pueblo. Ya son al menos 8 muertos por las inundaciones en la Capital Federal. Más de 500 mil afectados, que perdieron sus pertenecías, mercadería o lo de toda una vida de trabajo.

Quienes sufren las consecuencias de una política local y nacional que privilegia los negocios inmobiliarios por sobre las necesidades básicas de los vecinos son los sectores más vulnerados de la población. En Capital Federal la responsabilidad recae en un shopping, como el DOT del grupo IRSA: socios del macrismo y el kirchnerismo en la Ciudad y el área metropolitana. Este shopping es responsable de la inundación del Barrio Mitre de Saavedra, que hoy debió ser evacuado. Este barrio de trabajadores sufre con cada inundación por el desagüe del shopping por el cuál  bombean el agua de las cocheras cuando llueve, como si fuera su patio trasero en donde desechan su basura. Lo mismo sucedió en Villa Martelli y San Martín con el predio Tecnópolis.

Hace apenas meses atrás en la legislatura se denunciaba un escandaloso negociado inmobiliario entre el gobierno nacional y el de la Ciudad con el grupo IRSA para la venta de tierras y edificios para la construcción de lujosos edificios y barrios fastuosos. La Legislatura fue testigo del acuerdo entre el macrismo y el kirchnerismo.

También se denuncia el “super TC 2000” que se corrió por las calles de la Ciudad el pasado sábado y domingo, donde el gobierno local destinó más de 25 millones de pesos. Aquí también aparecen sospechas de negocios con Clarín y otros.

Las prioridades de inversión del gobierno se observan por este lado.

Hay que lamentar la tercera muerte de un trabajador del subte en el último año y medio, administrado por la empresa Metrovías del grupo Roggio. No son muertes casuales, son asesinatos denuncian los delegados, ya que son consecuencias de las condiciones de trabajo deplorables, sin mantenimiento, sin control en la que se desempeñan diariamente los trabajadores. También plantean que hay impunidad para la empresa.

Macri volvió de sus vacaciones en las playas de Brasil y dijo que esto no se veía desde 1906. Ahora comienza la desesperada búsqueda de respuestas para poder volver a las casas, para lograr reconstruir lo que el agua destruyó.

Se observa una fuerte movilización popular en solidaridad con los inundados

Los damnificados solicitan centros de evacuados en condiciones, centros de distribución de alimentos, ropa y frazadas, controles sanitarios desde los hospitales públicos en cada barrio, delegados por manzana para el empadronamiento en cada barrio para centralizar los reclamos, asambleas por barrio y que sean reconocidas por el gobierno, eximir de impuestos a los afectados, urgente subsidios nacional y provinciales, impuestos a los sectores más concentrados de la economía para solventarlo de manera urgente.

Los vecinos de los barrios afectados están aterrorizados por la posibilidad de nuevas lluvias. Los barrios más humildes afectados fueron los que habitan el Barrio Mitre en Saavedra y Cildañez en el barrio de Lugano. Todavía no hay respuestas y la desesperación crece. También empiezan a transitar las zonas afectadas los que intentan sacar ventaja ante estas situaciones. Personas que retienen la mercadería que llega por la enorme solidaridad de la población y comienzan a comercializarla.

Hay temor a los saqueos y hasta el ejército moviliza sus tropas para evitarlos. Los vecinos se autorganizan armados para defender sus viviendas, las pocas pertenencias que les quedan. Hay zonas a las que es imposible acceder, hay vecinos que se quedaron sin nada.

La Federación Universitaria de Buenos Aires juntos a los Centros de Estudiantes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires recibe donaciones y en un plazo muy breve ya se acercan miles de estudiantes, graduados, docentes y no docentes a recuperar llevar ropa y alimentos. Se solicitan sobre todo medicamentos y pastillas para potabilizar el agua.

La sensación desde las zonas afectadas es que esto recién comienza. La reconstrucción y la asistencia a los afectados será la primera tarea que tendrá la población. Luego llegará el momento de indagar sobre los motivos que llevaron a que miles de vecinos vivan esta situación.