|

La hora de la bicisubte

Buscan permitir el acceso de bicicletas en los Subterráneos de Buenos Aires los días lunes a viernes en el horario de 5 a 7hs. y de 21.00 a 22.30 hs. y los sábados, domingos y feriados durante todo el día. Actualmente en la ciudad de Buenos Aires el reglamento del subte impide que se transporte bicis en toda la red.

La diputada de la Ciudad, María Rosa Muiños, del Bloque Peronista, presentó un proyecto de ley que busca generar un sistema integrado de transporte con el objetivo de incluir a quienes se trasladan en bicicleta. “Propiciamos un entrelazamiento de los sistemas de manera de generar una política pública más inteligente, rápida y accesible a la ciudadanía” sostiene la legisladora en los fundamentos de su proyecto.

Si bien la Ciudad ha incrementado la participación de las bicicletas en el espacio público con estacionamientos y construcción de bici sendas, es primordial desarrollar el cambio modal del automóvil a la intermodalidad Bicicleta + Transporte Público.

Este sistema es preferible para condicionar las distancias de media y larga distancia, complementando los modos. De hecho, este tipo de combinaciones desarrollan una imagen más humana del desplazamiento en la Ciudad. Los ciclistas acceden igualitariamente al Subterráneo, a los autobuses o al tren, aumentando su autonomía, reforzando la dimensión social del transporte público, proporcionando a los usuarios una nueva alternativa al automóvil.

El artículo 3 del proyecto establece que “en caso de que se produzcan circunstancias que así lo aconsejen, tales como aglomeraciones, averías u otras situaciones de emergencia, que dificulten el tránsito y la movilidad, dentro de las instalaciones la Autoridad de Aplicación podrá suspender temporariamente el acceso de las bicicletas a los vagones del subterráneo”

La posibilidad de acarrear la bicicleta en los subterráneos ha experimentado un alto grado de aceptación en Ciudades como Madrid, Barcelona, Río de Janeiro, Ámsterdam, Medellín y Santiago de Chile (para el exclusivo traslado de las bicicletas plegables).

Muchos de estos elementos fueron abordados por el Foro Mundial de la Bicicleta realizado en la ciudad de Medellín.

Buena parte de los planteos realizados por la diputada de la oposición se complementan con el sistema de bicicletas públicas que ya viene implementando el Gobierno de la Ciudad