

Durante el mes de diciembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,8%. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 30,5% (+0,4 puntos porcentuales por arriba del mes previo).
Durante diciembre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las divisiones: Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud, Restaurantes y hoteles y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,2% del alza del Nivel General.
Transporte se elevó 4,9% y aportó 0,58 p.p. a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los incrementos en los precios de los automóviles. Le siguieron en importancia, los aumentos en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,2%, contribuyendo con 0,57 p.p. a la evolución mensual de los precios al consumidor. Al interior
de la división se destacaron por su incidencia los aumentos en Carnes y derivados (12,4%).
En sentido contrario, se registraron caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-8,3%), que contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Salud promedió un alza de 6,3%, con una incidencia de 0,54 p.p., reflejando principalmente los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.
Restaurante y hoteles registró una suba de 5,8% e incidió 0,52 p.p., por alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
Recreación y cultura promedió una suba de 4,3%, con una incidencia de 0,43 p.p., destacándose los incrementos en los precios de los servicios culturales, recreativos y deportivos.
En términos interanuales, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la principal responsable del incremento de los precios minoristas, explicando el 20,3% de la variación interanual del Nivel General. Le siguieron en importancia: Recreación y cultura, Transporte, Restaurantes y hoteles, Prendas de vestir y calzado y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
La aceleración de la trayectoria interanual del IPCBA respondió principalmente al mayor dinamismo de la tasa de suba de las siguientes divisiones: Transporte 26,1% i.a.
(+1,4 p.p. respecto al mes previo), Restaurantes y hoteles 34,9% i.a. (+1,4 p.p.), Prendas de vestir y calzado 50,1% i.a. (+3,0 p.p.) y Recreación y cultura 43,9% i.a. (+1,6 p.p.). En sentido contrario, se destacó la desaceleración de Comunicaciones hasta 7,5% i.a. (-7,5 p.p. respecto al mes previo).