|

La Justicia habilitó a UBER

El juez de instrucción en lo criminal Luis Zelaya rechazó la demanda presentada por taxistas contra 33 choferes de uber. La decisión fue apelada y deberá resolver la cámara del crimen.

descargaEl juez de instrucción en lo criminal Luis Zelaya rechazó la demanda presentada por taxistas contra 33 choferes de UBER. La decisión fue apelada y deberá resolver la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal.

Los 33 choferes de Uber habían sido denunciados por supuesto “entorpecimiento del transporte, desobediencia, competencia desleal, instigación a cometer delitos y asociación ilícita”.

“No parece lógico que la intención de los acusados esté o haya estado orientada a entorpecer el transporte al que pretenden sumar sus servicios” dice el falo de Zelaya.

“Todo parece girar en derredor de la disconformidad de los denunciantes con la aparición de un competidor comercial. Sin embargo, todo indica también que este fuero penal no es la vía apropiada para resolver el conflicto” sostiene el fallo de de Juez.


“De manera sorprendente el juez Zelaya caracteriza el accionar de UBER como simples “infracciones de tránsito”, de desarrollar “una acción comercial lícita y al conflicto como un simple “entuerto comercial” a quienes ingresaron al país sin autorización legal alguna para operar en el transporte de pasajeros de la CABA. Además no acreditan sede legal alguna en el país ni aceptan ninguna de las leyes que norman esa actividad” sostuvieron desde la Asociación Taxistas de Capital.

En ese marco el diputado Hernán Rossi, presidente del bloque Suma+ ECO, autor del único proyecto para regularizar las aplicaciones informáticas para transporte de pasajeros que usan las empresas Uber y Cabify, sostuvo: “Creemos que hay que mejorar la movilidad de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y que estas herramientas tecnológicas pueden ser una opción para hacerlo. Todas las propuestas deben ser tratadas y discutidas en la Legislatura porteña. Una ciudad como la nuestra debe regular servicios como Uber o Cabify, y darles una mejor alternativa de movilidad a los ciudadanos. La regulación permitirá que estas nuevas formas de movernos sean seguras para usuarios y choferes”

Es ingenuo pensar que UBER es una simple empresa que sólo viene a generar mayores oportunidades de trabajo, pero también es cierto que la Ciudad necesita estar a la altura de los avances tecnológicos.