A fines de julio se decidió en la asamblea ordinaria cómo se conformará la Mesa Promotora del Consejo Consultivo de la Comuna 3, que tendrá mandato en este segundo semestre de 2022.
Este grupo es el encargado de coordinar la entidad y las comisiones de trabajo, y de realizar las tareas administrativas necesarias para su buen funcionamiento.
Los nuevos promotores
En el próximo periodo estará compuesta por Hugo Bombelli, María Cristina Corzo, Fernando Garavaglia, Cecilia Layseca, Angeles Leonardo, Rafael Mazzella, Raquel Papalardo, José María Pena, Fabiana Puente, Fausto Vásquez (integrantes reelectos), Pablo Tegli y Raúl Fusco.
Sin embargo, no lograron alcanzar la cantidad de miembros que debe tener esta coordinadora, que son 14 (siete titulares y siete suplentes), por lo que no fue necesaria una votación y se decidió por consenso que quedaran todos aquellos que se postularon.
Un organismo para la participación vecinal
El Consejo es organismo consultivo y honorario de participación popular, conforme lo establecido en el artículo 131 de la Constitución de la Ciudad.
Está integrado por vecinos y asociaciones no gubernamentales del ámbito territorial y permite formar parte del proceso de elaboración de políticas públicas para la zona, definir prioridades presupuestarias, evaluar la gestión de la Junta Comunal y presentarles iniciativas, demandas y proyectos, entre otras funciones.
Es decir, es el nexo de los ciudadanos con los comuneros y, a través de éstos, con el Gobierno de la CABA, ya que según el artículo 37 de la Ley 1777 las recomendaciones de este organismo son de consideración obligatoria para la Junta.
El problema de la participación
Sin embargo uno de los mayores problemas que enfrentan es la poca participación, y eso quedó demostrado en la elección de la mesa promotora de Balvanera y San Cristóbal (aunque sucede en todo el territorio porteño).
Y esta dificultad no es responsabilidad del consejo, que día a día hacen su tarea con gran esfuerzo, sino que suelen ser pocas las personas que conocen la existencia de estos lugares de debate y construcción colectiva y el GCBA no hace mucho para darlos a conocer, a pesar de que es su obligación.
También es cierto que ser parte de la mesa implica un arduo trabajo no remunerado y que a pesar de que están amparados por las normativas vigentes, no siempre se les presta la debida atención a los reclamos y propuestas que presentan (tanto a nivel de administración comunal como desde el Ejecutivo local).
Un buen funcionamiento de estos espacios implica un sano desarrollo de la democracia y la descentralización de la política, para que los vecinos también puedan ser parte de las obras y políticas públicas que se desarrollan en el barrio en el que viven.
La poca intervención cívica nos invita a reflexionar de manera colectiva para llegar al fondo del problema y poder comenzar a involucrarnos en el proceso de gestión, no como una obligación, sino como un ejercicio del poder que tenemos como ciudadanos, con el fin de construir una Ciudad mejor para todos.
Si te interesa ser parte del CCC 3, podés contactarlos en su cuenta de Facebook (@ConsejoConsultivoComunal3), Instagram (@cccomuna3) o por mail a consejoconsultivoc3@gmail.com.