Anunciaron en conferencia de prensa las características del paro en la Ciudad ante la falta de una propuesta salarial seria y concreta. El paro será con movilización a las 11.00 desde el Ministerio de Educación, en Paseo Colón 255, hasta la Legislatura porteña.
La medida de fuerza fue convocada luego de que el Gobierno de la Ciudad intentara cerrar la discusión salarial con un 18%.
En la sede de UTE, Bartolomé Mitre 1984, los Secretarios Generales de UTE-CTERA junto a ADEF, AEP, AMET, CAMYP, SADOP, SEDEBA y UDA, ratificaron el paro docente para el martes 11.
Los docentes señalaron que se encuentran relegados en la asignación otorgada por parte del Ejecutivo porteño en comparación al cierre de las paritarias en las provincias y en el distrito Nacional.
Lejos del 27% acordado en la provincia de Buenos Aires y de porcentajes similares de otros distritos, en la Ciudad los acuerdos arriban a un 18%.
Los gremios afirmaron que el Gobierno nacional les otorgó un aumento del 25% a los docentes que dictan clases en los colegios preuniversitarios como el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini que dependen de la UBA.
También citaron los números de la inflación publicado por el Indec de la ciudad de Buenos Aires que anuncian incrementos interanuales del 30%.
En el mismo sentido expresaron su desacuerdo con la diferencia que existe en las partidas destinadas a la docencia en relación al impuesto al alumbrado barrido y limpieza (ABL) que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta lo elevó un 30%.
“¿El ABL se considera más importante que la educación?” se preguntó el Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de la Capital Federal, Eduardo López, en diálogo con Abran Paso
Además del paro de mañana los docentes convocaron a una marcha para el próximo jueves a las 11:00 de la mañana en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad junto a la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado y el Sindicato de Trabajadores de Subte y Premetro.
De no mediar un camino de diálogo y negociación que presente propuestas convincentes para los docentes, estatales y metrodelegados, la Ciudad y sus comunas serán testigos de una convulsión social en medio de las elecciones a diputados.