|

Los Gatos del Parque de la Estación

Los vecinos de las Comunas 3 y 5 están preocupados porque es inminente el inicio de las obras del Parque de la Estación y quieren proteger los gatos que viven en sus terrenos antes de que se inicien las mismas. 

La Ciudad anunció que en agosto próximo comenzarán las obras del Parque de la Estación en los actuales terrenos lindantes a la Estación Once del Ferrocarril Sarmiento, que tiene un predio de 2 hectáreas y está delimitado por las calles Perón, Anchorena, las vías del tren, Sánchez de Bustamante, Díaz Vélez y Gallo.

La iniciativa del Parque surgió del pedido de los vecinos de los barrios de Balvanera, Almagro, Boedo y San Cristóbal y tiene como objetivo aumentar la cantidad de espacio verde por habitante en dos comunas que están entre las que menos tienen, la Comuna 3 con 0,4 metros cuadrados por ciudadano, y la 5 con 0,2.

Su diseño, cabe destacar, contó con la participación de vecinos, especialistas y funcionarios de la Ciudad.

Con el inicio de las obras del Parque a los vecinos les surgió una preocupación, porque alrededores de los galpones que están ubicados sobre la calle Díaz Vélez hay más de 40 felinos que nacieron allí y quieren proteger a la colonia de gatos que habitan a lo largo de ese corredor.

La ONG Buenos Vecinos recibió el pedido de animalistas y vecinos para iniciar una campaña que haga conocer  la existencia de la colonia, con el objetivo es crear una red para que se preserve la vida de estos animalitos antes de que se inicien las obras.

Bajo el título “Salvemos a los gatos del Parque de la Estación”, la ONG considera que realizado un relevamiento, estiman que se puede efectuar la castración de gatitos, para dar en adopción a los más amigables.

También opinan que se podría evaluar preparar un sector del Parque para que habiten los gatos más “libres”, controlando su reproducción y salud, como se hace en espacios verdes de diversas ciudades del mundo.

Los gatos son animales que muchas personas, por su carácter independiente, lo tienen como animal preferido para la convivencia. Es notoria la predilección que tenían por los gatos escritores famosos; hay numerosas fotografías que dan cuenta de ello, podemos mencionar a Jorge Luis Borges con su gato blanco Beppo, Julio Cortázar, Ernest Hemingway, Truman Capote y, al inolvidable y querido Osvaldo Soriano, entre muchos.

A los felinos se los puede ver deambulando por muchos parques, botánicos, y ciudades del mundo. Roma (Italia), por ejemplo, tiene una colonia de gatos que habita en pleno corazón de la ciudad, y que no se los ven abandonados sino protegidos.

En muchas otras ciudades para el cuidado de los gatos, que no conviven con familias, hay grupos de voluntarios que, con ayuda estatal o sin ella, protegen su salud y cuentan con el soporte de centros veterinarios que desparasitan, vacunan y hacen revisiones periódicas. A las hembras las esterilizan para controlar la población, y castran a los gatos macho, para evitar peleas y fugas en busca de hembras.

En la ciudad de Buenos Aires existe un grupo de voluntarios que se encarga de cuidar a los gatos que son abandonados en el Jardín Botánico Carlos Thays.

La Comisión Proteccionista Gatos Botánico funciona desde 2006, a través de un grupo de voluntarios y es independiente de las autoridades del jardín. La Comisión logró que la colonia de gatos disminuyera notablemente, de más de 500 gatos disminuyó a menos de 100. Este descenso se debió a las castraciones y a las adopciones impulsadas sobre todo desde las redes sociales (www.facebook.com/hacefelizaungato y www.facebook.com/comisiongatosbotanico), la folletería y el “boca a boca”.

En Internet, si se accede a la pag. www.buenosaires.gob.ar . Gatos del Botánico | Buenos Aires Ciudad – Gobierno de la Ciudad, se puede leer un texto donde se comunica que, “Gatos del Botánico” tiene la misión de ayudar a la comunidad de Palermo, en la alimentando, cuidando y realización de castración a los felinos en situación de abandono que habitan y transitan las plazas y calles del barrio.

Esta agrupación se ocupa también, del cuidado médico de los gatos (vacunación, desparasitación, tratamiento y seguimiento especializado según la patología) y la realización de adopciones de los felinos, a través de la correspondiente selección, y evaluación de los candidatos a ser adoptados y los adoptantes, y, seguimiento de la adopción realizada.

Figura un teléfono de contacto 4739-0433 y una pag. Web: www.gatosbotanico.com.ar a la que no pudimos acceder.

Cabe señalar que no queda claro si el Gobierno de la Ciudad está a cargo de la agrupación “Gatos del Botánico”.

Seria positivo que los vecinos que están interesados en salvar la vida de los felinos que habitan en los terrenos del futuro Parque de la Estación se contactaran con las organizaciones que tienen experiencia en el abordaje de esa problemática y que desde la Ciudad se aporte recursos necesarios para acompañar la iniciativa.