|

Los proyectos de la Comuna 3 en BA Elige

Los vecinos de Balvanera y San Cristóbal podrán votar hasta fines de agosto entre múltiples proyectos que fueron elaborados por vecinos. Conocé las propuestas.

La plataforma BA Elige brinda la posibilidad de optar entre distintos proyectos que el Gobierno porteño promete llevar a cabo en caso obtener apoyo. Quienes quieran participar deberán crear un usuario en baelige.buenosaires.gob.ar y dispondrá de un presupuesto ficticio de casi $35 millones para gastar entre los opciones disponibles.

Para buscar los proyectos de la Comuna 3 hay que clickear en el espacio correspondiente, en la columna del costado derecho. También se puede clasificar por temáticas, entre las que se encuentran Arte Urbano, Cultura, Deportes y Calidad de vida, Educación Ferias y Mercados, Innovación, Mascotas, Movilidad y Tránsito, Plazas y Parques, Reciclado y Seguridad.

Uno de los hechos más llamativos es la poco convocatoria que tiene la plataforma entre los vecinos de Balvanera y San Cristóbal hasta el momento. Ninguna propuesta tiene más de 200 votos y muy pocas superan los 100.

La iniciativa con más apoyo en la Comuna 3 cuenta con 156 votos y fue elaborada por la vecina María Eugenia Sublon con el objetivo de solicitar cámaras de seguridad con sistema infrarrojo las 24 hs. en las calles del barrio.

La seguridad es el tema que más presupuesto compromete en sus 15 proyectos presentados. Sin embargo Movilidad y Tránsito es lo más recurrente con 52 iniciativas. La mayoría reclaman arreglos de veredas y creación de sendas peatonales.

Resulta llamativo que sólo exista una propuesta vinculada a Plazas y Parques y no se presenten opciones en Deportes y Calidad de vida, dado que se trata de uno de los principales problemas que tiene la Comuna.

Una vecina propone ampliar la oferta de las ferias barriales e incorporar panaderías. Considera que hay buenos precios, pero advierte que muchas veces falta mercadería.

El programa BA Elige provocó mucha polémica entre legisladores, comuneros e integrantes de organizaciones barriales. Muchos consideraron que sólo servía para crear estructuras paralelas a las instituciones existentes como las Comunas y los Consejos Consultivos Comunales.

Resultaría importante que existiera mayor implicación y cantidad de propuestas de lo vecinos, que son los que viven la Ciudad y el barrio. La poca convocatoria de la plataforma en la Comuna 3 muestra que sería conveniente buscar nuevos recursos que estimule una participación más activa.