Se realizó nuevo encuentro entre vecinos y efectivos de la Comisaría Comunal 3A. Los ciudadanos plantearon sus reclamos.
El jueves pasado se volvieron a encontrar los vecinos con las autoridades policiales. Se dio en un contexto particular ya que, en Balvanera, aumentaron los delitos desde que se implementó la reforma de las comisarías.
Elena, de la Comisión de la Plaza Primero de Mayo, dio cuenta de ello. Contó que en una cuadra hay dos cámaras en las esquinas, pero solicitó que se instale una en el medio porque “el consumo de droga aumentó terriblemente. Consumen y venden a la vista de cualquiera, a toda hora”. La vecina destacó que la Comuna mejoró la parte edilicia de la zona, pero consideró que “no sirve de nada” y agregó que corren a las madres que intenta evitar esas acciones delante de sus hijos.
“Estamos perdiendo. Veo cómo los mayores le dan de fumar a los más chicos. Eso no lo soporto más. Las autoridades tienen que ver de que forma pueden pasar por la zona más tarde porque el problema es de noche”, agregó Elena.
También, por esta época, la Plaza Primero de Mayo es un escenario de batalla entre colegios secundarios, en un contexto de finalización del ciclo lectivo 2018. Las peleas se desarrollan todo el año por Facebook y ahora se dirime en la Plaza la batalla final.
Asimismo, los graduados de la Universidad de la Marina Mercante realizan su festejo en la Plaza, tiran harina y huevo; la suciedad queda para los vecinos para el resto del año.
Con respecto al dispositivo para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la vecina reclamó que se cierre temprano la plaza porque “dejan todo el botellerio, entran los autos de culata, hacen una gran fiesta dentro de la Plaza y no hay forma de sacarlos”, afirmó.
El encuentro tuvo lugar para agradecimientos por dar curso a otros reclamos. “Quiero agradecerle al comisario que puso personal policial en la esquina de Jean Jaurés y Rivadavia. Igual hay mucho para hacer, pero lo más importante era que se agarraban a piñas, vendían droga y se acuchillaban entre ellos. Eso se calmó”, señaló otra vecina llamada Denis.
Roberto, también agradeció que, después de 22 meses de reclamos, se instale una cámara en Alsina y Sánchez de Loria y otra en Moreno y Sánchez de Loria. Esto ayuda a proteger a 15 mil alumnos que circulan por esa zona.
El delito organizado y la violencia crecen en la zona. Más allá de las instancias de diálogo es importante que las autoridades presenten soluciones estratégicas.