El pasado 10 de junio organizaciones sociales que reclamaban puestos de trabajo frente al Ministerio de Desarrollo Social fueron recibidas por el Gobierno. Tras un corte de la avenida 9 de Julio y mientras se disponían a establecer un acampe reclamando la apertura del programa “Capacitación con Obra” perteneciente al Programa de Ingreso Social con Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social financiados por el Estado Nacional, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto, recibió a las organizaciones.
El frente integrado por: la AGTCAP, la FOB, la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo, y el MTR por la Democracia Directa, obtuvo una respuesta positiva a sus reiterados pedidos de trabajo. Consiguieron el otorgamiento de 500 puestos de trabajo, tras una larga jornada que se inició a las 10 de la mañana con una movilización al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de más de 2 mil trabajadores y cortando durante 4 horas la intersección de las avenidas Belgrano y Paseo Colón de la Ciudad.
El reclamo se había iniciado en el mes de abril, con una movilización de las organizaciones citadas al INAES por considerar que la ejecución del programa “Capacitación con Obra” por parte del INAES era discrecional e injusta y pidiendo la incorporación de sus agrupaciones al Programa donde trabajan más de 10 mil personas y que el kirchnerismo lo tenía cerrado a las organizaciones y cooperativas oficialistas, asignándoles todas las obras y la totalidad de los puestos de trabajo que estas requieren, marcando una desigualdad de posibilidades para su acceso. Al no obtener ninguna respuesta, el 10 de junio, vuelven a convocarse frente a las oficinas del INAES, reclamando una vez más la apertura del Programa.
La falta de respuesta positiva en el INAES volcó la movilización hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ubicado en la Avenida 9 de Julio entre Belgrano y Moreno. A las 17:30hs se inició un campamento en las puertas del Ministerio, cortando la Avenida 9 de Julio. Ante la firme decisión y voluntad de las agrupaciones de montar las carpas, preparándose para la fría noche, y con el conflicto ya instalado en los medios, las organizaciones fueron convocadas por el secretario Carlos Castagneto.
En la reunión con Castagneto se consiguieron los 500 puestos de trabajo. Resultado que puso en evidencia el acierto del momento decidido para la jornada de reclamo. El Gobierno manifestaba su preocupación por la repercusión del conflicto, ya que ese día cerraban los frentes electorales para las PASO y no querían la instalación de protesta en la 9 de Julio al día siguiente de un masivo Paro General. También había manifestado el impacto de la masiva movilización del 3 de junio por “Ni una menos”, a pesar de haber convocado a la movilización con sus organizaciones afines y poner el eje en el problema “cultural” del machismo.
En el Gobierno necesitaban mostrar que dan respuesta a la violencia de género y propusieron que 400 de los 500 puestos de trabajo otorgados fuesen para mujeres con denuncias por violencia para incluirlas en el Programa “Ellas Hacen”. Los otros 100 puestos de trabajo serán para varones que se incluirán en programas de construcción a través del INAES.
Después de la reunión con Castagneto, en una asamblea las organizaciones evaluaron la propuesta del Gobierno y consideraron que lo fundamental del objetivo de la jornada estaba cumplido, a las 19:30hs de ese mismo día levantaron el acampe realizado en el Ministerio de Desarrollo Social.